Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso presenta la maqueta de la Ciudad de la Justicia que estará finalizada en 2028

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 12:39 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, presentó este lunes la maqueta de la futura Ciudad de la Justicia, que se ubicará en el barrio de Valdebebas, y cuya construcción completa estimó que estará terminada a finales de 2028.


Durante el acto, celebrado en la Real Casa de Correos, la presidenta regional destacó que la Ciudad de la Justicia se encontrará junto al intercambiador de transportes de Valdebebas y valoró que la finalización de las obras coincidirá con la llegada de la línea 11 de Metro a Valdebebas.


"En 2026 van a estar finalizados los edificios que albergarán el Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial y los juzgados de Primera Instancia; en el 2027 ya tendremos el resto de las jurisdicciones, a excepción de la Penal, que va a estar finalizada a finales de 2028. Así completaremos todo este proyecto", destacó Ayuso.


La presidenta recordó que la Comunidad de Madrid invertirá 653 millones de euros en la construcción de la Ciudad de la Justicia en el barrio de Valdebebas de la capital. El nuevo complejo judicial se divide en dos lotes para su edificación en paralelo. El primero, con un coste de 195 millones de euros, incluye el diseño y construcción del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM), la Audiencia Provincial (Civil y Penal), servicios administrativos polivalentes, un aparcamiento público con 2.900 plazas, uno aparcamiento con 462 plazas (para jueces, magistrados y letrados), el edificio de entrada y la urbanización de la plaza de acceso.


El segundo, por un valor de 458 millones, contiene las obras del Orden Civil, Penal, Fiscalía, el acceso a los juzgados de guardia, archivos, depósitos, dependencias de seguridad y otros usos.


De este modo, el Ejecutivo autonómico unificará en una sola parcela de 132.000 metros cuadrados ubicada en el barrio de Valdebebas un total de 26 sedes judiciales repartidas ahora por Madrid. En la actualidad, dan servicio diariamente a más de 30.000 personas. "Será un referente en España en la modernización de las infraestructuras judiciales para hacerlas más accesibles, totalmente digitalizadas y eficientes", valoró.


La Ciudad de la Justicia de Madrid ocupará alrededor de 236.000 metros cuadrados sobre rasante y 198.000 bajo rasante, lo que supone un aumento del 61% respecto a la suma de toda el área destinada a estos organismos en estos momentos. "La convertirá en la más grande del mundo", destacó la presidenta regional.


Además, la presidenta de la Comunidad de Madrid comentó que se crearán zonas de reserva con un espacio adicional del 28% sobre el total para absorber el crecimiento de la planta judicial durante, aproximadamente, los próximos 40 años.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto