MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
La Fundación Franz Weber (FFW) denunció este lunes la emisión de una corrida de toros en Telemadrid durante el horario general de protección infantil, en la que "menores pudieron contemplar escenas reales dantescas, como un toro vomitando sangre, cogidas a participantes y situaciones de sufrimiento explícito de los animales".
Esa ONG internacional anunció que registrará un escrito de queja ante la Defensora de la Audiencia de Telemadrid al entender que este canal público vulneró la Ley General Audiovisual y el Código de Autorregulación, suscrito en 2004 por varias cadenas privadas y la Forta, donde está integrada RTVM (Radio Televisión Madrid).
Entre los objetivos de este documento de regulación interna están, entre otros, "evitar la emisión injustificada de mensajes o escenas inadecuados para los menores" y "la información adecuada sobre los contenidos televisivos".
La corrida de toros advertida comenzó el pasado 2 de mayo a las 18.30 horas, con lo que su contenido se emitió dentro del horario de protección general de 6.00 a 22.00 horas. El Código Autorregulador determina que las televisiones firmantes se comprometen a mostrar "una especial sensibilidad y cuidado" en sus contenidos.
La FFW sentenció que el pasado viernes, festivo en la Comunidad de Madrid, Telemadrid ofreció "un espectáculo de violencia real y explícita en contra de lo suscrito en su momento".
Varios estudios científicos realizados en las últimas décadas indican que los contenidos audiovisuales que exponen crueldad y/o violencia pueden tener un impacto negativo sobre las personas menores de edad y el desarrollo de su personalidad.
Así, FFW señala también que el Comité de los Derechos del Niño, en su objeción de 2018 para España, advirtió de la necesidad de apartar a los menores de la tauromaquia.
Estudios de psicólogos, criminólogos, sociólogos y expertos en neuroimagen sobre la exposición a la violencia y su impacto dañino en niños y adolescentes advierten que la confluencia e interacción de los factores especiales que se da en espectáculos taurinos pueden comportar un riesgo de un impacto nocivo en menores de edad. La exposición a la violencia en la infancia puede contribuir a la normalización de la violencia y fomentar actitudes de aceptación de la agresión, según la FFW.
|