Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los pacientes de asma grave y poliposis nasal reclaman más unidades especializadas

Agencias
domingo, 4 de mayo de 2025, 11:25 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española de Pacientes con Poliposis Nasal y médicos expertos en asma grave reclaman más unidades multidisciplinares para tratar la enfermedad.


La rinosinusitis crónica con poliposis nasal es una enfermedad inflamatoria de las fosas nasales y senos paranasales, que se caracteriza por la presencia de pólipos o tejidos tumorales benignos en la cavidad nasal que merman la calidad de vida de las personas con esta patología. Los síntomas de esta enfermedad -tos, catarro, fatiga- son comunes y ello provoca que las personas con estas afecciones no sean comprendidas por su entorno.


Así lo explicó Susana Cabañero, representante de la Asociación Española de Pacientes con Poliposis Nasal, durante su intervención en un diálogo organizado por Servimedia y el Observatorio de Salud sobre el 'Impacto Social del Asma Grave', con la colaboración de GSK.


Los enfermos de asma grave y polinosis nasal se sienten enfermos de forma constante, lo que les produce una tristeza que en ocasiones deriva en procesos depresivos. Por ello, los pacientes reclaman que las unidades especializadas incorporen profesionales de la psicología que les ayuden a sobrellevar la realidad de su enfermedad.


UNIDADES


Tanto los pacientes como los médicos expertos en asma reclaman la creación de unidades multidisciplinares que permitan a los profesionales de la salud tratar a los pacientes de forma personalizada y solicitan que el Sistema Nacional de Salud impulse la creación de estas unidades en cada provincia.


En esta línea, desde la la Asociación Española de Pacientes con Poliposis Nasal señalaron la desigualdad territorial que hace que los pacientes de pequeñas poblaciones se vean privados del acceso a especialistas que aborden su patología de una forma integral. A la asociación llegan pacientes de ciudades pequeñas que se sientes "desesperados".


Cabañero relató, en este sentido, que el papel de la asociación es fundamental no solo para el propio paciente que encuentra el apoyo de otros pacientes, sino también para los especialistas médicos que desconocen la existencia misma de estas unidades multidisciplinares con las que sí cuentan ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla.


"Creo que es fundamental que los determinantes sociales de salud se puedan abordar porque también es un impacto social que puede beneficiar o perjudicar a no solo la patología, sino la adherencia del tratamiento y por ende la calidad de vida del propio paciente, la salud mental que siempre es transversal en todas las políticas de salud", afirmó a este respecto el portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Senado, Kilian Sánchez, encargado de la clausura del acto celebrado en Servimedia.


Tomar conciencia de la enfermedad y de los recursos existentes para su tratamiento resulta fundamental para mejorar la vida de los pacientes, indicó Eva Martínez, jefa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia. "Los más importante es el acceso a los fármacos, la continuidad asistencial de los médicos de primaria, de urgencias y de todos los especialistas" que atienden a un paciente con asma grave. que podemos ver al final de la vida a un paciente con asma. Esas serán son las más fáciles además de resolver, pero no están resueltas del todo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto