Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La FAPE reclama "medios fuertes, rigurosos, independientes y plurales" para preservar la democracia en una sociedad polarizada

Agencias
viernes, 2 de mayo de 2025, 10:59 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) revindicó este viernes que "en una sociedad cada vez más polarizada por el debate político, la democracia solo se verá fortalecida con medios fuertes, rigurosos, independientes y plurales".


Así lo dijo en un comunicado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, jornada ante la que defiende "el periodismo sustentado en la información veraz y refractario a la desinformación y a la mentira".


En este contexto, la federación hizo "un llamamiento general para terminar con la crispación generada por la polarización política y la desinformación que emana de ella" y reiteró su compromiso "con la lucha por los valores que definen el periodismo como pilar de la democracia".


La FAPE destacó también que "el periodismo que difunde información verificada, contrastada con fuentes fiables, respetuoso con nuestras normas deontológicas y hecho con rigor y honestidad, aparece como el sustento principal de la regeneración ética que se ha planteado desde el Gobierno", al que instó a que agilice la trasposición del Reglamento Europeo de libertad de Medios que debe estar vigente a partir del próximo mes de agosto.


"El ejercicio de esta profesión de servicio público solo será posible con una financiación transparente y estable. Pero, ante la precariedad actual del sector, la FAPE pide a las administraciones públicas que no otorguen a los medios de comunicación ayudas económicas, ya sean subvenciones o publicidad institucional, que vayan destinadas a financiar el despido de profesionales o a recortes laborales, y no al mantenimiento de estas empresas, lo que repercutirá negativamente en la calidad de la información", añadió.


"Igualmente, deben quedar excluidos de esas ayudas públicas aquellos medios y periodistas que hayan sido condenados por desinformar o mentir", reclamó la federación de periodistas.


El comunicado incluyó un triple llamamiento final por parte de la FAPE: "A los periodistas, para que sean militantes comprometidos en el ejercicio digno de la profesión. Por otro, a los partidos políticos, para que acaben con la crispación y eviten utilizar a la prensa como vehículo de transmisión. Y, por último, a la ciudadanía, a quienes nos debemos, para que apueste por la información de calidad, contrastada, verificada y elaborada por periodistas, para que, junto a los profesionales de la información, apoye y defienda el buen periodismo en defensa de su derecho a una información libre y veraz".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto