MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El Banco Sabadell resaltó este miércoles que se ha opuesto durante el proceso de análisis a la metodología utilizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para autorizar la opa de BBVA por considerar que "no permite conocer las consecuencias" de la concentración para las pymes clientes y reclamó a BBVA información "clara y transparente" de la operación que "todavía no ha publicado" para cuando se abra el plazo de aceptación.
Sabadell remitió un comunicado después de que Competencia decidiera autorizar en segunda fase la opa de BBVA con compromisos propuestos para el banco tras detectar riesgos para la competencia. El expediente ahora llega a manos del Gobierno, que deberá decidir si lo eleva a Consejo de Ministros y si añade condiciones por razones de interés general y no de competencia.
La entidad que preside Josep Oliu quiso destacar que, para la CNMC, la operación "supone una amenaza para competencia efectiva en determinados ámbitos del mercado de banca minorista y de servicios de pagos", a tenor del comunicado que remitió la institución para informar de la autorización.
El Sabadell también subrayó que se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC por considerar que "no es adecuada" para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y no permite conocer las consecuencias para esos clientes.
La entidad catalana señaló que la autorización es "un paso más" en el proceso previo a que llegue el plazo de aceptación de la opa para los accionistas del Sabadell. "En ese momento, BBVA deberá haber puesto a disposición de los accionistas de Banco Sabadell de forma clara y transparente toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado", reclamó.
El banco viene destacando como una desventaja que la prima ofrecida inicialmente del 30% se encuentra en terreno negativo y en el comunicado indicó que, a fecha de hoy, es de prácticamente el 7% y para aquellos que acudan a la opa, "perderían un 7%" con los precios de hoy.
Por último, recordó que la próxima semana presentará sus resultados del primer trimestre y posteriormente anunciará su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027, de manera que "los accionistas, que son los que decidirán si la operación se lleva a cabo, podrán comparar la capacidad de creación de valor de la entidad vallesana con la que les ofrece BBVA".
|