VALENCIA, 30 (SERVIMEDIA | Pablo Taboada, enviado especial)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, reclamó este miércoles ayuda a la Comisión Europea para financiar su plan de 12.000 millones de euros para reconstruir Valencia tras la catástrofe natural de la dana del pasado 29 de octubre, "resetear" su economía e invertir en infraestructuras hidráulicas.
El líder de la oposición española clausuró con esta petición el Congreso del Partido Popular Europeo, la alianza continental que preside la Comisión Europa y gobierna en 13 países europeos. El cónclave estaba marcado por la gestión de la dana del presidente valenciano, Carlos Mazón, y las protestas en las calles, pero el apagón acabó por eclipsar el malestar de la calle. Sin embargo, Feijóo quiso recuperar un plan de inversiones que presentó en enero para Valencia y, tras fracasar en las Cortes españolas por el veto del Gobierno, lo elevó a Europa.
"Contamos con vosotros para sacar adelante un compromiso del Partido Popular español y un compromiso personal como presidente de este partido con la Comunidad Valenciana de invertir 12 000 millones de euros para resetear la economía valenciana e invertir en infraestructuras, especialmente hidráulicas", planteó.
"Ese compromiso, quiero decirlo una vez más, está más vigente que nunca. Estoy convencido de que invertiremos esa cantidad que el Gobierno de España le está negando a Valencia, y trabajaré para utilizar todos los fondos europeos que tengamos a nuestra disposición para invertir esos 12.000 millones de euros en Valencia porque es de justicia", añadió.
UN "CAMBIO" EN ESPAÑA
Esta, y una resolución del PP español para hacer frente a las catástrofes medioambientales, fueron las únicas menciones a la dana en el Congreso del PPE, además de los sucesivos mensajes de apoyo a las víctimas de la dana. Sí tuvo mayor presencia los avisos por los ataques que, según denuncian los populares, ha emprendido el Gobierno contra el Estado de derecho.
Feijóo prometió que va a "trabajar para que España no se diluya como nación". Y subrayó, ante 1.200 compromisarios y delegados del PPE, que el país "necesita un cambio". "Lo saben incluso aquellos que han votado al Partido Socialista", dijo. Ese "cambio", según el líder del PP, está "cerca" y pondrá a la "nación mirando hacia el futuro mejorará Europa". "Y será real porque lo construiremos desde la responsabilidad, desde la honradez y desde la verdad".
CLAVES EUROPEAS
También defendió una Unión Europea que "hable con voz propia y diversa, pero que no se divida"; "respetuosa, pero que no se someta; y "diplomática, pero que no se calle". Y subrayó que Europa no se puede "diluir ni en los Estados Unidos ni en China". "Europa tiene que ser Europa, con su cultura, con sus valores, con sus objetivos. Europa tiene que reivindicarse como lo que es, como una potencia global del mundo", afirmó.
Del mismo modo, apostó por una Europa que se "proteja" de las amenazas externas, que "innove" en plena guerra arancelaria, que "defiende sus fronteras y ordene sus flujos migratorios", y "que escuche a su gente" ocupándose "de las prioridades y de los problemas reales de los ciudadanos, el campo, la pesca y la ganadería".
|