Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Instituto Coordenadas recomienda disponer en casa de entre 250 y 1.000 euros en efectivo para afrontar situaciones de crisis

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 13:50 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que los hogares españoles dispongan de una reserva de entre 250 y 1.000 euros en efectivo, tras el apagón eléctrico del 28 de abril, que dejó sin servicio a cajeros, sistemas de pago electrónicos y redes digitales en buena parte del país.


La entidad señaló que "el apagón, que también afectó a zonas de Portugal, puso de manifiesto la vulnerabilidad del sistema digital de pagos ante fallos eléctricos o ciberataques. En cuestión de minutos, tarjetas bancarias, aplicaciones móviles y datáfonos quedaron fuera de servicio, generando escenas inéditas: largas colas en supermercados y farmacias, gasolineras exigiendo pagos en metálico y una población dependiente de unos pocos billetes guardados en casa".


Indica que en el informe 'Reserva de efectivo personal y familiar en emergencias nacionales' se señala que lo ocurrido ha sido un aviso claro; cuando falla la tecnología, el dinero en efectivo sigue siendo la única herramienta de intercambio inmediata. "En este sentido, disponer de una pequeña cantidad de efectivo no es señal de desconfianza hacia el sistema bancario, sino un acto de planificación cívica prudente", apunta el Instituto Coordenadas.


Por ello, recomienda constituir esa reserva de forma escalonada, retirando entre 50 y 100 euros por semana hasta alcanzar la cifra adecuada, según el número de miembros del hogar y los gastos básicos previstos para tres o cinco días. También aconseja guardar billetes pequeños (de 5, 10 o 20 euros) para facilitar el cambio en comercios durante una crisis.


En su análisis, el Instituto destaca que países como Austria ya contemplan directrices similares, y que la propia Comisión Europea incluyó el efectivo en su lista de artículos esenciales para el "kit europeo de emergencia", junto a agua potable, alimentos no perecederos, linternas, radio a pilas y medicinas.


Recuerda que durante el apagón, muchos ciudadanos tuvieron que recurrir a ayuda de familiares o vecinos que aún llevaban billetes en la cartera. "Una familia del barrio de Arganzuela sobrevivió al corte gracias a 200 euros que había guardado en efectivo, con los que compraron comida y ayudaron a un vecino sin medios de pago", recoge el comunicado.


El Instituto también ha emitido recomendaciones sobre el almacenamiento seguro del efectivo en casa, sugiriendo el uso de cajas fuertes domésticas, la discreción sobre su existencia, la diversificación en distintos puntos del hogar y la revisión periódica del estado de los billetes. Se insiste en que el fondo debe ser fácilmente accesible, pero fuera del alcance de menores o de personas no autorizadas.


Entre las conclusiones del informe, se plantea la necesidad de que las autoridades promuevan una campaña pública de concienciación sobre el fondo de emergencia en efectivo, similar a las recomendaciones sobre botiquines o detectores de humo. Además, se sugiere la elaboración de una guía oficial de preparación civil, distribuida en colegios y centros vecinales, y la coordinación con el sector bancario para evitar colapsos en los cajeros si cunde el pánico.


El análisis insiste en que la resiliencia digital debe combinarse con una mínima capacidad analógica y recuerda que muchos hogares volvieron a utilizar radios a pilas y transistores para informarse durante el corte, mientras las redes móviles y el acceso a Internet quedaron suspendidos.


Finalmente, el Instituto Coordenadas subraya que lo vivido el 28 de abril no debe verse como un episodio aislado, sino como una llamada de atención sobre la necesidad de autonomía básica ante crisis energéticas, tecnológicas o naturales. Y la disposición de herramientas como el efectivo, pilas o comida como claves de la resiliencia nacional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto