Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Crece la creación de 'spin-offs' del sector salud aunque con limitaciones en el acceso a financiación

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 18:01 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La creación de empresas derivadas de instituciones académicas, denominadas 'spin-offs', del sector salud se incrementa, aunque su crecimiento está viéndose limitado por la dificultad de acceso a financiación, ya que la maduración de una 'spin-off' biomédica requiere entre 7 y 15 años, y una "elevada" inversión de capital.


Así lo desvela el informe 'Evolución y tendencias de la emprendeduría científica española en salud' elaborado por la Fundación Botín y la consultora Inveniam Group, con el objetivo de comprender los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el ecosistema de innovación en ciencias de la vida.


En el documento se analizan las tendencias de creación de estas empresas entre 2001 y 2023, su acceso a financiación y las operaciones de salida (exits), es decir, el momento en que la compañía alcanzó la suficiente madurez para su venta, proporcionando liquidez a los fundadores ya los primeros inversores. Las 'spin-offs' juegan un papel "clave" en la transferencia de tecnología y la generación de soluciones innovadoras a sectores como la salud.


Según este documento, se crearon 199 'spin-offs' surgidas de la investigación pública en el período analizado, concentradas principalmente en biotecnología (57%), seguida de tecnologías médicas (32%) y salud digital (11%). De las cinco instituciones públicas líderes en la creación de 'spin-offs', el polo de Barcelona ocupa las posiciones dos, tres y cinco: la Universidad de Barcelona, ​​con 19 empresas, el Instituto de Investigación del Hospital Vall d'Hebron (VHIR) con 15 y la Universidad Politécnica de Cataluña con nueve 'spin-offs'.


La primera posición está ocupada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con 21 'spin-offs' y en la cuarta posición está la Universidad de Santiago de Compostela (USC), con 11 'spin-offs'. Asimismo, Cataluña lidera la generación de 'spin-offs' en España, con el 55% de las empresas analizadas, muy por delante de otras comunidades como Madrid (11,5%), Comunidad Valenciana y Galicia (7% cada una) o Andalucía (5%), entre otras.


RETO FINANCIERO


La maduración de una 'spin-off' biomédica requiere entre 7 y 15 años, y una "elevada" inversión de capital, por lo que es "esencial" contar con fuentes de financiación adecuadas en cada etapa. El proceso se estructura en diversas fases con soportes específicos y, en el caso de España, existen más limitaciones que en otros mercados "más robustos", reduciendo la competitividad de sus 'spin-offs' frente a sus homólogos en países con mayor acceso a capital y sistemas de inversión "más consolidados".


En la fase pre-semilla, la financiación pública predomina y se centra en la validación de conceptos y la creación de prototipos, con iniciativas como 'CaixaImpulse' de la Fundación "La Caixa", AECC Innova de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y programas autonómicos de innovación. En la fase semilla, los instrumentos públicos como programas de inversión del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) son "claves", aunque su acceso implica burocracia y co-inversión privada.


Por último, ya en la fase de crecimiento, el capital riesgo nacional e internacional toma relevancia, junto con programas como el EIC Acelerator del Consejo Europeo de Innovación, pero la financiación disponible sigue siendo "insuficiente" frente a los estándares europeos y estadounidenses.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto