MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, descartó este martes solicitar al Gobierno central la rebaja del nivel 3 de emergencia al nivel 2, frente a lo hecho por otros presidentes autonómicos del Partido Popular y considera que quien debe hacerlo es quien activa este plan.
Así lo afirmó en rueda de prensa desde la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM112), frente al anuncio hecho por los presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el de Murcia, Fernando López Miras, que solicitarán hoy al Gobierno central que baje la emergencia al nivel 2.
Ayuso consideró que "quizá sea demasiado pronto" porque "todavía no sabemos las causas" que han provocado este apagón, por lo que "quien tiene la información y la capacidad de desactivar ese nivel 3 tendrá que ser el Gobierno central".
La presidenta madrileña agradeció la labor del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por mantener informadas a las comunidades autónomas gobernadas por el PP, porque "nadie más lo ha hecho".
Sobre solicitar la anulación del nivel 3 al Gobierno, "nosotros pensamos que, si no sabemos las causas, no podemos hacerlo, puesto que esto puede volver a ocurrir", apuntó la líder del Ejecutivo regional.
Ayuso señaló que "ha afectado a muchas comunidades autónomas y le ha ocurrido a una empresa estatal" y, por ello, consideró que "quizá sea pronto". Por ello, incidió en que "quien tiene la información y la capacidad de bajar el nivel de emergencias es quien debe decirnos ahora, según el análisis que haga de situación, si podemos desactivar este nivel 3".
COORDINACIÓN DEL PP
Preguntada por si ha mantenido algún tipo de contacto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante las últimas horas, Ayuso respondió que con el único que ha hablado es con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que "nos convocó en varias ocasiones durante toda la tarde y ahora está en comunicación con todos los presidentes autonómicos para ver qué decisiones tomamos en coherencia, todos juntos, así que esa labor de Gobierno ya la está ejerciendo el líder de la oposición".
En este sentido, continuó, "se lo agradezco enormemente", porque "es bueno que otros presidentes autonómicos sepamos al unísono qué estamos haciendo para ver qué planes decidimos".
Por parte de la Comunidad de Madrid, la presidenta madrileña consideró que "hay que esperar un poco antes de desactivar el nivel 3", porque "si no sabemos qué ha sucedido aquí, quién nos dice que no pueda volver a ocurrir".
Ante esta comunicación entre el líder del PP y los presidentes autonómicos para llevar una estrategia conjunta y tras la petición de los presidentes de Galicia y Murcia, Alfonso Rueda y Fernando López Miras, respectivamente, la líder del Ejecutivo madrileño defendió que "cada comunidad autónoma tiene sus peculiaridades".
A este respecto, Ayuso señaló que la de Madrid es la densidad de población e insistió en que "quien activa el plan es quien tiene la información y tiene la capacidad de rebajar el nivel".
Por ello, consideró que "es mejor esperar unas horas a ver cómo evoluciona", pero destacó que "estamos todas las comunidades hablando y perfectamente coordinadas por si alguna puede ayudar a la otra".
Por último, la presidenta de la Comunidad de Madrid agradeció a Núñez Feijóo que "no haya dejado de trabajar ni un minuto para coordinar a las comunidades del PP", porque nadie más lo ha hecho".
|