Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Randstad impulsa la diversidad y la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 13:41 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Fundación Randstad impulsa la diversidad y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral y visibiliza la importancia de contar con este colectivo a la hora de formar equipos, según indicó este martes.


Lo hizo en el marco del mes de la Diversidad y el Día Internacional de los Trabajadores que se celebra el próximo jueves, 1 de mayo. Tal y como se desprende del informe 'Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad' realizado por la Fundación Randstad a partir de los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Imserso, España cuenta con cerca de 3,4 millones de personas con un certificado de discapacidad reconocido y representan el 7% de la población. De estas personas, 1,9 millones están en edad laboral, lo que se traduce en el 6,2% de la población total.


En este contexto, la tasa de actividad se situó en 35,5% en 2023, mostrando un incremento del 2,6% respecto al año anterior. "A pesar del dato positivo, este sigue siendo muy bajo. Si además se tiene en cuenta la tasa de empleo que ha alcanzado el 28,5%, se deduce que queda mucho camino por recorrer en materia de diversidad", añadió.


En este sentido, la directora de alianzas estratégicas y coordinación nacional de Fundación Randstad, Marta Valer manifestó que "para conseguir equipos de trabajo cada vez más diversos en los que se tenga en cuenta a las personas con discapacidad, hace falta reforzar palancas como la formación, las alianzas con empresas, la sensibilización, que impulsen a la contratación de este colectivo comprobando así que esta acción trae consigo muchos beneficios para la persona contratada y para la empresa".


BENEFICIOS DE UNA PLANTILLA DIVERSA


Por otra parte, en Fundación Randstad apuntaron que entre los beneficios que trae la contratación de personas con discapacidad se encuentran el incremento de la creatividad y resolución de problemas en los equipos; el fomento del compromiso, el buen clima laboral, la empatía y el trabajo en equipo.


Asimismo, indicaron que la contratación de personas con discapacidad repercutirá de forma positiva en la reputación de la compañía, "ya que las empresas inclusivas están mejor valoradas que las que no cuentan con plantillas diversas".


Por último, Valer concluyó que "en Fundación Randstad queremos que cada vez más organizaciones den el paso a convertirse en empresas inclusivas marcando a su vez la hoja de ruta hacia la verdadera inclusión y autonomía de las personas con discapacidad. Por ello queremos hacer un llamado para aunar esfuerzos porque solo con el apoyo de todos, desde los diferentes ámbitos de la sociedad, podemos conseguir este objetivo".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto