MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
Más Madrid emitió un comunicado este martes en el que puso en valor "la capacidad de respuesta del Estado" y llamó a "recuperar el control público sobre la red eléctrica de transporte", "columna vertebral del sistema energético", que está en manos de Red Eléctrica, por una cuestión de "interés general y soberanía estratégica".
El comunicado, bajo el título 'El valor de lo público: lecciones del apagón', destaca también el "ejemplar civismo" de la sociedad y la "rápida gestión para restaurar el suministro en la mayoría de las zonas afectadas, en menos de 24 horas". Algo que, a juicio de la formación, es "una señal de solidez de las instituciones y de la responsabilidad ciudadana".
Asimismo, asegura que frente a lo que "querían el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso", el "pueblo de Madrid es un ejemplo de responsabilidad". "Frente a la improvisación y el abandono que hemos visto en otros episodios gobernados por la derecha más irresponsable, como la reciente dana, la respuesta del Gobierno progresista ha sido coordinada, solvente y prudente".
El escrito explica que la "red de transporte eléctrico, la 'columna vertebral' del sistema energético es una infraestructura crítica de seguridad nacional", que actualmente está operada por Red Eléctrica, una "empresa privada con una participación pública del 20%".
"Una infraestructura crítica no puede ni debe estar supeditada a la lógica de mercado y la maximización del beneficio que implica la participación privada y el reparto de dividendos. Es una cuestión de interés general y soberanía estratégica: debemos recuperar el control público sobre la red eléctrica de transporte para asegurar que la inversión y la planificación prioricen la estabilidad, la resiliencia y la garantía de suministro para todos los ciudadanos y la industria, y no la rentabilidad privada", reza el comunicado.
En esa línea, asegura que para garantizar tanto "seguridad y estabilidad" del suministro como una "transición justa y planificada" es "imprescindible una mayor intervención control y estatal sobre el conjunto del sistema". En esa línea Más Madrid considera "un paso fundamental la recuperación para el sector público de activos estratégicos como las centrales hidroeléctricas, clave por su capacidad de respaldo rápido a la red".
Asimismo, su comunicado subraya que la seguridad del suministro exige mayor inversión en sistemas de almacenamiento a gran escala, para "gestionar la variabilidad de las energías renovables" y el "suministro en picos de demanda"; acelerar y ampliar las interconexiones con Francia para aumentar la capacidad de importar y exportar energía en situaciones de necesidad; así como adaptar la legislación y los códigos de red para permitir que "las plantas de generación renovable, especialmente las de última generación y combinadas con almacenamiento, puedan ofrecer plenamente los servicios de soporte y estabilidad esenciales que necesita la red".
Finalmente, valora positivamente la "gestión seria y eficaz en las horas más críticas" del Gobierno en las horas más críticas, así como la actuación del Ministerio de Sanidad que "activó de inmediato los mecanismos de coordinación, asegurando la continuidad asistencial de los servicios de salud".
|