MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, declaró este lunes la emergencia de interés nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja y Madrid por el apagón eléctrico que afecta a la península Ibérica, y prevé extenderla próximamente a Galicia y Castilla-La Mancha.
Según informó este lunes Interior, la declaración de emergencia se produjo a petición de las cinco comunidades autónomas afectadas, tras lo cual Marlaska asumió la dirección y coordinación de todas las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón. También se tomarán medidas similares en Galicia y Castilla-La Mancha tras la petición de sus autoridades.
El titular de Interior presidió dos reuniones del Consejo de Seguridad Nacional y posteriormente un comité de coordinación extraordinario en la sede ministerial, con la participación de responsables de diversos departamentos y cuerpos policiales.
El apagón se produjo sobre las 12.30 horas de este lunes y afectó a todo el territorio peninsular, exceptuando Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. La interrupción del suministro también impactó en Portugal y algunas zonas de Francia.
SITUACIÓN EXCEPCIONAL
La caída del sistema eléctrico provocó la paralización de infraestructuras, comunicaciones, carreteras, trenes, aeropuertos, colegios y hospitales, aunque algunos centros sanitarios mantuvieron los servicios urgentes gracias a generadores de respaldo.
Red Eléctrica de España calificó el corte como "de magnitud excepcional y extraordinaria", sin precedentes en la España moderna. Las causas aún no han sido determinadas y se trabaja para restablecer el suministro.
La recuperación del servicio ya ha comenzado en algunas zonas, aunque será paulatina y se prolongará durante un tiempo debido a la intensidad del apagón, según las autoridades.
El Gobierno ha activado medidas especiales de coordinación en los territorios más afectados mientras se restablece la normalidad del servicio eléctrico.
ACTIVACIÓN DE LA UME
Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana declararon el nivel operativo 2 de sus planes de protección civil y solicitaron la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Los efectivos de la UME se encargarán de asegurar el suministro de generadores eléctricos para mantener operativas las infraestructuras críticas y garantizar el transporte esencial en estos territorios.
Al comité de coordinación extraordinario asistieron representantes de diversos ministerios, incluyendo Hacienda, Transición Ecológica, Transportes, Transformación Digital, Sanidad y Defensa.
Las delegaciones del Gobierno y consejeros de emergencias de las comunidades que solicitaron la declaración participaron por videoconferencia en la reunión presidida por Marlaska.
|