Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP anuncia que el Parlamento Europeo investigará la gestión sanitaria del Gobierno en Ceuta y Melilla

Agencias
viernes, 18 de abril de 2025, 10:37 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El PP informó este viernes de que, en la próxima reunión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, utilizará su voto para lograr que la Eurocámara aborde "el profundo deterioro del sistema sanitario de Ceuta y Melilla", "las promesas incumplidas del Gobierno" con estas dos ciudades autónomas, y "la falta de personal médico y la sobrecarga asistencial".


Según un comunicado divulgado por el principal partido de la oposición, se prevé la aprobación de una iniciativa que nace a petición del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (Cgcom) y la Plataforma ciudadana 'Todos por una Sanidad Digna', "ambos organismos respaldados por el Partido Popular".


Sus reivindicaciones, articuladas en torno a una reforma estructural y urgente del sistema sanitario, van desde el refuerzo del personal hasta la mejora de infraestructuras, incluyendo también la atención a colectivos vulnerables como los pacientes con TEA o los enfermos oncológicos, según explicaron desde Génova.


Ceuta tiene la esperanza de vida más baja de toda España —casi cuatro años menos que la media nacional—, además de registrar la tasa más alta de tuberculosis. Asimismo, cuenta con la ratio de médicos por habitante más baja del país, lo que repercute directamente en la calidad asistencial tanto en Atención Primaria como en especializada.


El PP celebró que la iniciativa saldrá adelante "pese a los intentos del Partido Socialista por acallar las denuncias votando en contra de esta petición". De este modo, la Eurocámara abordará los problemas que "persisten" a pesar del reconocimiento oficial en febrero de 2023, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), de Ceuta y Melilla como zonas de difícil cobertura sanitaria.


Este decreto asignaba al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) la responsabilidad de aplicar incentivos para atraer y retener a profesionales sanitarios. Sin embargo, más de un año después, el PP denuncia que no se ha cumplido "ninguno" de los objetivos estipulados, lo que, según su criterio, ha agravado aún más la escasez de facultativos.


Tampoco ha dado sus frutos, al parecer del PP, el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico aprobado por el Consejo de Ministros en 2022. De los 711 millones de euros contemplados, una parte importante del tercer eje del plan debía destinarse a reforzar el sistema sanitario. A día de hoy, ese refuerzo no se ha traducido en medidas concretas ni incentivos efectivos para médicos, que siguen sin encontrar razones para permanecer o trasladarse a estas ciudades, según la oposición.


"No podemos quedarnos de brazos cruzados ante el abandono sistemático al que somete el Gobierno de Pedro Sánchez a las ciudades autónomas, que necesitan más médicos y enfermeras, menos listas de espera, más recursos materiales y recursos hospitalarios, aparejados con personal que pueda manejarlos, así como una mejor coordinación entre todos los niveles asistenciales", manifestó la portavoz del PP en la Comisión de Peticiones, Alma Ezcurra.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto