Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Proa fuerza a aplicar nuevos recortes en Gallo y afectan a la fábrica de Granollers

Agencias
lunes, 7 de abril de 2025, 15:53 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Proa Capital, el fondo de inversión, liderado por Fernando Ortiz, que desde hace más de cinco años controla Pastas Gallo, ha aplicado nuevos recortes en la actividad de la histórica fábrica de Granollers (Barcelona), según público 'El Economista'.


Este movimiento, con el que el grupo de alimentación culminará el traslado de la pasta seca que aún se producía en la instalación, comportará el cierre definitivo de la división y estaría aún por determinar si el negocio se traspasaría a la planta de la marca en El Carpio (Córdoba) o si se encargaría a terceros. Según explican fuentes de la empresa a Servimedia, "se trata de una medida de recolocación de 18 trabajadores. No se ha hecho un ERE, ni se ha planteado nunca.


Grupo Gallo ha acordado con la representación legal de los trabajadores y ratificado por unanimidad por la asamblea de los trabajadores las medidas de ofertas de recolocación en las fábricas de Granollers y de Esparraguera al 100% de los 18 trabajadores afectados", concluyen. De los 18 trabajadores afectados, 14 pueden permanecer en Granollers y los 4 restante se les ha ofrecido el traslado a Esparraguera. "En el caso de que haya trabajadores que no aceptasen la recolocación, se ofrecerán soluciones individuales negociadas, incluyendo indemnizaciones por encima de lo establecido por la ley", asegura la empresa.


Según fuentes sindicales consultadas, la empresa que dirige Néstor Navas desde hace casi un año ya ha comunicado su voluntad de cerrar esta división que, desde hace un tiempo, está focalizada en la elaboración de pasta para canelones y lasañas, así como algunos otros tipos de pasta plana.


A los dos años de la entrada de Proa en la compañía, Pasta Gallo empezó a recortar la actividad de Granollers, migrando parte de la producción de su pasta seca al centro de producción andaluz. Con la ejecución de este último movimiento, la histórica fábrica de la marca en Cataluña dejará definitivamente de elaborar pasta seca desde 1946 y se centrará en el negocio de la pasta fresca, un segmento que cuenta con un volumen de negocio mucho menor.


Fuentes del sector aseguran que "la estrategia de Proa para Gallo está cambiando desde que Fernando Fernández dejo la dirección ejecutiva, y Fernando Ortiz busca exprimir al máximo los resultados económicos al máximo a cualquier costa". Otras fuentes sindicales añaden que están muy coordinados las secciones de la industria alimentación de Catalunya y Andalucía para vigilar muy de cerca de Pastas Gallo, ya que hay mucha desconfianza con este tipo de fondo.


Proa Capital es un fondo de capital riesgo muy activo, y además de Pastas Gallo, también están en otras compañías como Acrylicos Vallejo, Somos Hijolusa, Adventia, BAT Group, Iseazy, Avioparts, Relevi, La Casa de las Cascasas, Moyca, Masa y Neoelectra


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto