Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La contratación de Jessica Rodríguez en Tragsatec llega mañana al Senado

Agencias
lunes, 31 de marzo de 2025, 12:21 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


La contratación de Jessica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, en la empresa pública Tragsatec llegará mañana martes al Senado, donde tendrá lugar la primera de varias comparecencias sobre este asunto ante la comisión que investiga el 'caso Koldo'.


En concreto, este martes está citado a las 11.00 horas el director general de Tragsatec, Juan Pablo González Mata, quien es uno de los altos cargos de esta sociedad que han sido llamados a la Cámara Alta.


Todos ellos serán preguntados por el proceso de contratación de Jessica Rodríguez, quien estuvo en nómina de esta empresa como auxiliar administrativa entre marzo y septiembre de 2021. Durante ese periodo, según confesó ella misma ante el Tribunal Supremo, no hizo nada.


Esto hace que sea clave para aclarar lo sucedido lo que diga este martes el director general de Tragsatec. Seguidamente, este miércoles comparecerá en la comisión Jesús Casas Grande, presidente del Grupo Tragsa. El jueves será el turno del ministro de Agricultura, Luis Planas, quien supervisa a Tragsatec a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).


Por su parte, Rodríguez está citada para declarar el próximo 14 de abril y arrojar luz sobre las circunstancias de sus contratos en Ineco y Tragsatec.


SIN FUNCIONES ESPECÍFICAS


La investigación judicial que realiza el juez Leopoldo Puente ha revelado que Jessica Rodríguez fue contratada en Tragsatec pocos días después de finalizar su relación laboral con Ineco, donde estuvo de marzo de 2019 a febrero de 2021. En un correo electrónico enviado desde su cuenta corporativa, Rodríguez insinuó que ya sabía que sería contratada en Tragsatec antes de dejar Ineco.


Esta joven declaró ante el Supremo que durante su tiempo en Tragsatec no realizó ninguna tarea laboral. Según explicó, recogió un ordenador portátil y realizó un curso de riesgos laborales, pero nunca se le asignaron funciones específicas ni se le requirió para trabajar. Además, afirmó que fue incentivada por una tercera persona para presentar su currículum en una página web específica.


El caso también ha tenido repercusiones internas en Tragsatec. Caridad Martín Palacios, gerente de Desarrollo Rural y Política Forestal, presentó su dimisión tras la declaración de Rodríguez ante el Supremo. Aunque Martín Palacios no estuvo directamente involucrada en el proceso de selección, su salida se justificó por no haber controlado adecuadamente la asistencia laboral de Rodríguez.


La polémica ha salpicado a dos ministerios: Transportes y Agricultura. Mientras Transportes supervisaba Ineco durante la etapa inicial del empleo irregular de Rodríguez, Agricultura tutela a Tragsatec a través de la SEPI. La oposición política ha criticado duramente a ambos departamentos y exige responsabilidades por permitir estas contrataciones.


En paralelo al debate político en el Senado, Hacienda ha abierto una auditoría interna para determinar cómo se gestionaron los recursos públicos destinados al salario de Rodríguez durante los siete meses que estuvo contratada sin trabajar. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, expresó su "desasosiego" por este caso y aseguró que se depurarán responsabilidades hasta sus últimas consecuencias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto