Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ningún país está en camino de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Agencias
miércoles, 12 de marzo de 2025, 19:00 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Ninguno de los casi 200 países del mundo se encuentra en condiciones de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pactados en la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos) en 2015.


Los ODS forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción formado por 17 objetivos y 169 metas que comenzó a fraguarse en 2012 por todos los países, la sociedad civil, jóvenes y empresas en sustitución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), firmados en 2000 y que expiraron en 2015.


En líneas generales, los ODS pretenden acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el cambio climático desde 2016 hasta 2030, con el fin de lograr una vida digna para todos sin que nadie se quede atrás.


Representantes de 193 Estados miembro de las Naciones Unidas aprobaron entonces una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual era la erradicación de la pobreza y afirmaron que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.


Sin embargo, obstáculos como la pandemia de covid-19, el cambio climático y los conflictos armados han ralentizado el progreso de esa agenda.


Alberto García-Rodríguez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y otros colegas de instituciones de Argentina Austria, Finlandia o México aplicaron un conjunto de herramientas de aprendizaje automático a más de 20 años de datos continuos.


INDICADORES


Con ello, analizaron puntuaciones de 231 indicadores de progreso designados por la ONU hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 107 países, así como datos del PIB.


El análisis revela vínculos complejos entre los objetivos, algunos de los cuales actúan sinérgicamente y otros como contrapartidas. Por ejemplo, los objetivos de acción climática y consumo y producción responsables parecen apoyarse mutuamente, pero tienen una correlación negativa con los otros 15 ODS, lo que sugiere que el sistema económico actual puede obstaculizar los objetivos de acción climática.


Mientras tanto, el objetivo de erradicar la pobreza parece ser sinérgico con la mayoría de los demás ODS.


Ningún país parece estar en condiciones de cumplir los 17 objetivos para 2030. Sin embargo, cuando se agrupan los países según factores geográficos, culturales y socioeconómicos, los distintos grupos parecen estar avanzando en diferentes objetivos.


Por ejemplo, los países africanos y asiáticos (que tienen el PIB más bajo) tienen un progreso bajo en objetivos como el fin de la pobreza, la igualdad de género y la buena salud y el bienestar, pero más alto en la acción climática y el consumo y la producción responsables.


Sobre la base de estos resultados, los investigadores piden que se adopte un nuevo enfoque sistémico para alcanzar los 17 ODS que sea específico para cada región y tenga en cuenta los vínculos complejos entre los objetivos.


"Es evidente que los actuales patrones de producción y consumo a nivel mundial no se alinean bien con nuestros objetivos de acción climática y parecen tener un impacto negativo en otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si realmente aspiramos a un futuro mejor, es necesario actuar de inmediato", concluyen.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto