Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Antonio López: "Madrid no es artística como Roma, París o Nueva York, pero da la medida de la gente que vive en ella como ninguna"

Agencias
martes, 11 de febrero de 2025, 14:04 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El Museo Arqueológico Nacional (MAN) presentó este martes la incorporación a su colección permanente de la obra de Antonio López 'Vista de Madrid (Museo Arqueológico desde la calle Serrano)', perteneciente a la Colección BBVA, por un periodo de tiempo de cinco años y sin contraprestación económica.


Lo hizo en un acto en el que estuvieron presentes el propio Antonio López; la directora del Museo Arqueológico, Isabel Izquierdo; y el director global de estrategia de Talento y Cultura en BBVA, Checa Pardo.


Esta pintura de gran formato realizada por Antonio López puede verse desde hoy en la Sala 31 de la exposición permanente del Arqueológico, en la segunda planta, un espacio que conecta el final del recorrido de la Edad Moderna y Contemporánea con el inicio de la sala dedicada a la historia del museo.


El pintor castellanomanchego comenzó su ejecución en 1961 y remató la obra en 1962. Se trata de la segunda panorámica urbana de éste con la ciudad de Madrid como protagonista, un tipo de instantáneas que inicio a principios de 1960, una temática que ha seguido cultivando hasta la actualidad.


En el cuadro se aprecian la fachada del museo y el jardín desde la calle Serrano. Al observarlo detenidamente, se descubre a una pareja de enamorados que se besan furtivamente en la copa de un árbol, un detalle que permite situar la obra en el realismo mágico.


Antonio López mostró su satisfacción por que esta pintura vaya a compartir techo en un recinto que alberga obras de la categoría de la Dama de Elche. En ese sentido, recordó que en su realización pasó "mucho frío", hasta el punto de que María Moreno, su mujer, le confeccionó un capote para protegerse de aquél.


Reconoció que en aquella época desconocía que Madrid, una ciudad en la que resulta "difícil vivir" sería uno de los ejes temáticos de su obra, lo que le sirvió para subrayar que "Madrid no es artística como Roma, París o Nueva York, pero de la medida de la gente que vive en ella como ninguna".


En ese sentido, Antonio López reseñó que donde realmente ha cambiado Madrid es en su extrarradio, y avanzó que últimamente ha estado observando la ciudad desde un hospital en "los Carabancheles", por lo que pintará ese panorama "si me dejan".


El pintor explicó que "Madrid se ha pintado poco, pero un poco más de lo que se piensa" y lamentó que "no se ha prestado atención" a la ciudad en términos pictóricos. Esto le permitió dejar claro que ha consagrado buena parte de su producción artística a recogerla en sus cuadros porque "es donde vivo", al igual que Vermeer hizo con Delf y Canaletto con Venecia.


Antonio López concluyó su intervención refrendando que "si eliminaran la pintura figurativa del siglo XX, sentiría una enorme pena, sería como si me quitaran una pena".


Por su parte, Isabel Izquierdo arguyó que "el cuadro de Antonio López tiene para el museo un valor histórico y documental añadido, ya que muestra la puerta original de entrada al edificio, flanqueada por las dos esfinges y precedida por la escalera".


Por último, Checa Pardo consideró un "honor poner al alcance del público esta obra maestra a través de un depósito temporal de cinco años en este prestigioso museo".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto