Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CEU invierte 40 millones en su nueva Facultad de Derecho de Madrid que inaugurará el próximo curso académico

Agencias
jueves, 16 de enero de 2025, 11:20 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Universidad CEU San Pablo ha destinado 23,5 millones de euros en la construcción de un edificio para lo que será su nueva Facultad de Derecho en el Campus de Moncloa de Madrid y que se suman a los 17 millones de la adquisición inicial del activo.


Según informó la institución universitaria, el inmueble, con una superficie de más de 8.500 m², abrirá sus puertas el próximo curso académico 25-26 y albergará a cerca de 1.200 estudiantes de grado, 300 de postgrado y 150 profesores.


El nuevo edificio cuenta con 20 aulas, salas de reuniones, oficinas, un salón de actos multiusos para 120 personas y hasta una sala de audiencias que permite a los estudiantes realizar simulacros judiciales. Asimismo, incluye un laboratorio de criminalística pionero en España, equipado con tecnología avanzada para el aprendizaje de disciplinas como balística forense, lofoscopia y grafística documentoscopia.


Con este nuevo inmueble (en el solar en el que antes estaba situada la Clínica de Nuevo Parque), la Universidad amplía su Campus de Moncloa, en el que se encuentran las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, y Humanidades y Ciencias de la Comunicación.


Con fachadas de hormigón visto, madera natural y acristalamiento solar, cuenta con un atrio central con gradas de madera para fomentar la convivencia y sistemas avanzados de climatización que garantizan confort y eficiencia energética. Además, dispone de un aparcamiento subterráneo con capacidad para más de 100 vehículos.


Diseñado por el estudio de arquitectura Sánchez García, el edificio fusiona una innovación arquitectónica, tecnológica y medioambiental al servicio de los futuros profesionales, con tres plantas, una planta baja y una planta jardín (-1) además de tres sótanos. Un total de 20 aulas, espacios de trabajo, oficinas, salas de reunión, oratorio y salón de actos multiusos con una capacidad de 120 personas.


El edificio contará con diferentes espacios que se adaptan a las necesidades de trabajo, relación y vivencia universitaria. Además, con la idea de crear el mejor espacio para los futuros profesionales del derecho, contará con una sala de audiencias, dotada de las necesidades técnicas para recrear una vista. En ella, como ya se hace en la sala de audiencias del edificio actual, los alumnos de Derecho y los de Relaciones Internacionales realizarán con la ayuda de sus profesores, de magistrados y de abogados, simulacros de casos ante instancias judiciales, de arbitrajes y de actuaciones ante instituciones internacionales.


Se ampliará también el espacio destinado para el laboratorio de criminalística, pionero en España de estas características. En él se pueden aprender e investigar las tres principales ramas de la criminalística clásica: balística forense, lofoscopia y grafística documentoscopia. A los más modernos materiales técnicos, similares a los empleados en los laboratorios oficiales de Criminalística y Policía Científica, se añade un profesorado de reconocido prestigio y experiencia, tanto nacional como internacional. Estos ingredientes facilitan una formación única para los estudiantes del Grado en Criminología, continuó la institución universitaria.


Según recordó la Universidad CEU San Pablo, la que fue en 1933 la Escuela privada de Derecho más antigua en España, ha desarrollado una visión creativa de la enseñanza del Derecho y de otros ámbitos científicos que se integran en la Facultad, como la Ciencia Política, la Criminología y Seguridad y las Relaciones Internacionales. Con esta perspectiva se imparte un Máster de Acceso a la Abogacía, en colaboración con prestigiosas firmas de abogados y con la contribución de profesionales del derecho, y otros másteres y títulos de postgrado acreditados por años de resultados sobresalientes.


Los objetivos de la Facultad son formar juristas y profesionales en un sentido integral, impulsar en los estudiantes el significado práctico de los conocimientos adquiridos, y preparar al estudiante para un futuro global.


Además del Campus de Moncloa, la Universidad CEU San Pablo tiene el Campus de Montepríncipe donde se imparten los grados de la Facultad de Medicina, la Facultad de Farmacia y la Escuela Politécnica Superior.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto