Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los chimpancés utilizan diferentes tipos de memoria para encontrar los insectos escondidos bajo tierra

Agencias
domingo, 8 de diciembre de 2024, 13:40 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Los chimpancés utilizan diferentes tipos de memoria para encontrar los insectos escondidos bajo tierra, según desvela un estudio liderado por expertos de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto Jane Goodall en España que describe las habilidades cognitivas desconocidas hasta el momento que despliegan los chimpancés salvajes en África para poder alimentarse de insectos (las hormigas legionarias) que se esconden en madrigueras subterráneas y ocultas de difícil localización.


Según explicó la UB, este es el primer trabajo que muestra cómo estos primates se valen de las memorias espacial y similar a la episódica para explorar, encontrar y recordar dónde se encuentran los escondites de las hormigas legionarias, que son siempre cambiantes.


La investigación revela cómo los chimpancés son capaces de afrontar con éxito todo un desafío cognitivo para explotar durante años una fuente de alimentación animal en el medio natural. Los hallazgos, publicados en la revista ‘Communications Biology’, amplían la comprensión de las estrategias cognitivas en primates no humanos, y aportan nuevos datos para reconstruir la evolución de las capacidades cognitivas a lo largo de la historia del linaje humano.


En el marco del trabajo, de 2018 a 2022 el equipo analizó un total de 679 visitas de chimpancés a cuatro nidos de hormigas legionarias en la Reserva Natural Comunitaria de Dindefelo (RNCD), un hábitat de sabana en el sureste de Senegal.


Las hormigas legionarias, conocidas también como la temible marabunta, forman las mayores colonias de insectos sociales de todo el mundo. Estos insectos himenópteros son ricos en proteínas y minerales, que son nutrientes “clave” para los chimpancés, pero son “muy difíciles” de encontrar.


La investigación la lideran los profesionales de la Facultad de Psicología de la UB y el Instituto Jane Goodall en España Andreu Sánchez-Megías y R. Adriana Hernandez-Aguilar. También, entre otros, participan los expertos de la misma facultad e instituto y del Jane Goodall y del Instituto de Neurociencias de la UB (UBneuro) Laia Dotras, Jordi Galbany.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto