Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Inés Rodríguez: "Soy la chica de la tele que visibiliza la discapacidad"

Agencias
sábado, 7 de diciembre de 2024, 10:46 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


lnés Rodríguez tiene 25 años, parálisis cerebral y hasta que hace unos meses la fichó el programa 'El intermedio' de laSexta se ganaba la vida como logopeda. Triunfa en redes sociales, sobre todo en TikTok, en donde se la conoce como @inusu_al. Ahora, asegura en una entrevista con Servimedia que "soy la chica de la tele que visibiliza la discapacidad".


A esta mujer, que acumula cerca de 100.000 seguidores en TikTok y que superó los cuatro millones de reproducciones con un vídeo sobre su vida en el que lamenta que la gente la llame “campeona” por tener una discapacidad, no le gustan "esas tonterías de si somos campeones o héroes". "Estamos en la precariedad, pero como todo el mundo. Yo busco la normalización y hacer pedagogía desde mi propia experiencia. Quiero normalizar nuestras vidas", sentencia.


Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, envió un mensaje contundente a los políticos sobre la situación de este colectivo. "Dicen cosas que luego no cumplen. Son muy agradables siempre, pero yo quiero ver resultados. Pido voluntad política y también que las leyes para las personas con discapacidad las hagan profesionales, personas que hayan trabajado o trabajen con nosotros, que son los que saben, los que están al pie del cañón, porque luego se ponen cosa que en el papel está muy bien, pero que llevarlas a la práctica no es fácil", explicó.


Porque "todavía hay muchísimas cosas que cambiar" en España para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. "Son muchos factores los que condicionan nuestras vidas. Todo va encadenado. No es solo una cosa, hay que luchar por una sociedad accesible para todos, tengas discapacidad o no. Pero creo que un foco importante es la accesibilidad universal que nos beneficia a todos, tengas o no discapacidad".


En este sentido, remarcó que las ciudades “no están adaptadas” a las personas con movilidad reducida y que, aunque “le pongas muchas ganas”, la capacidad que tiene uno “es la que es”.


VOZ REIVINDICATIVA


Esta tinerfeña que reside en Madrid en un piso compartido asevera que no le gusta que digan de ella que es "la voz de la discapacidad porque ahora salgo en un programa con mucha audiencia". "Soy una voz más, una voz reivindicativa. Lo que hago tiene una responsabilidad muy grande. Mi objetivo es cambiar un poco las cosas, pero no soy la única. Yo cuento mis movidas y a algunos les gustará más lo que digo y lo compartirán y a otros no les gustará lo que pienso. Así es es la vida", resumió.


Para ella, participar en 'El Intermedio' es "una experiencia maravillosa porque el equipo es increíble". "El primer día que fui a la entrevista con Wyoming estaba un poco nerviosa, aunque los conocía a todos porque en casa siempre hemos visto el programa. Admiro mucho a Thais Villas. Todos son estupendos. Cuando me dijeron que si podía ir todas las semanas, fue una enorme alegría", señaló.


Lo malo es que ahora está tan solicitada, tiene tantos compromisos, que se le complica acudir a su cita catódica. "Doy charlas en empresas, en centros oficiales, en donde me llaman para que la gente vea que las personas con discapacidad tenemos muchas capacidades".


Y aunque está encantada con su nuevo rol de divulgadora de la discapacidad, confiesa que, a veces, echa de menos su profesión, la logopedia. "Siento que todo lo que me está pasando ahora es una oportunidad porque puedo reivindicar más medios, trabajo para las personas con discapacidad. Quiero conseguir muchas cosas y logopeda voy a ser siempre. En cualquier momento puedo volver".


Por último, celebra la modificación del artículo 49 de la Constitución que se ha conseguido hacer realidad este año y que este viernes ha recibido todo el protagonismo en las celebraciones del Congreso de los Diputados por el aniversario de la Carta Magna. "Cambiar el término minusválido por persona con discapacidad es importante" porque "refleja un cambio a nivel social", remacha.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto