Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cermi Mujeres concede los premios de Concurso de Fotografía Generosidad 2024 '¡Por el futuro que queremos!'

Agencias
lunes, 2 de diciembre de 2024, 13:17 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La Fundación Cermi Mujeres (Cermi) concedió el primer premio de la IX Edición del Concurso de Fotografía Generosidad ‘¡Por el futuro que queremos!’ a la obra 'Escuela de invidentes', de Xavier Ferrer Chus.


El acto de entrega del premio se llevó a cabo en la sede del Cermi, en Madrid. La persona encargada de conducir el acto fue la directora ejecutiva del Cermi Estatal y Patrona secretaria de la Fundación Cermi Mujeres, Pilar Villarino, quien destacó que el objetivo de las obras premiadas es que “transmitan el mensaje y futuro que quieren las mujeres y niñas con discapacidad”.


La delegada de Derechos Humanos y Agenda Política de Cermi Mujeres y secretaria técnica del jurado, Sara de Torres Riveiro, fue la encargada de dar la bienvenida y leer el fallo del jurado. En esta ocasión el jurado de los premios resolvió que el primer premio fuera para 'Escuela de invidentes', de Xavier Ferrer Chus. El segundo premio fue para 'Salto al futuro', de Francisco Javier Domínguez García. Y, por último, el tercer premio, fue para 'L’espoir', de Mario Matías Pereda Berga.


Además, por su calidad técnica y por transmitir el mensaje principal de los premios, “por el futuro que queremos”, se premiaron las siguientes obras en la categoría de Mención especial: 'La mirada de María: mujeres y ser', de Antonio Jesús Pérez; 'Por mi futuro', de Vicente Guill Fuster; 'Nunca te rindas', de Gabriel María Pou Riesco; 'Conversan… Dos Camas', de Alfredo Parra Prieto; 'Las palabras que queremos', de Zamuel Alonso; 'El gran salto', de José Reyes Belzunce; y 'Sin complejos', de Begoña Consín Moya. Los galardonados recibieron tres premios para cada una de las categorías de fotografía dotados con 3.000, 2.000 y 1.000 euros cada uno.


Xavier Ferrer Chus, que no pudo asistir al acto, envió un video en el que agradeció a la organización la convocatoria del concurso, y al jurado por apostar por su fotografía. Su obra, realizada en India, en la Escuela de Invidentes en Anantapur de la Fundación Vicente Ferrer en 2015, muestra a una niña albina practicando la escritura en braille entre varios niños.


Pilar Villarino recordó que la exposición de las fotografías se puede visitar tanto en formato virtual a través de la web, como presencialmente en la sede de la Fundación Cermi Mujeres, y animó a las mujeres artistas a que presenten obras para las siguientes ediciones del concurso,


La exposición con las fotografías premiadass, así como con aquellas instantáneas que recibieron una mención especial, podrá visitarse en la sede de la entidad, situada en la Calle Recoletos de Madrid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto