Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fedea prevé un déficit de las comunidades para 2024 del 0,4% del PIB

Agencias
martes, 5 de noviembre de 2024, 09:48 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) prevé un déficit de las comunidades para 2024 del 0,4% del PIB, ligeramente por encima del 0,3% pronosticado por la AIReF y alejado de la estimación de equilibrio hecha por el Gobierno.


En un informe publicado este martes, Fedea señala que el saldo en Contabilidad Nacional hasta el pasado julio supuso una mejora respecto al mismo periodo de 2023, impulsada por la liquidación del Sistema de Financiación Autonómico (SFA) de 2022, pero los gastos no financieros aumentaron un 6,9% (9.566 millones de euros), “un crecimiento preocupante porque supera al previsto para el PIB nominal (5,9%)”.


Fedea advierte del impacto que puede tener, de mantenerse, el incremento del gasto registrado a julio de 2024 en cada comunidad en las partidas de gastos de personal, consumos intermedios, transferencias sociales en especie e intereses, que cifra en unos 5.480 millones de euros.


El informe señala que su previsión del déficit autonómico “no es una buena noticia”, por dos motivos. El primero, porque la reducción de este saldo negativo en 2024 “es muy inferior a la prevista por el Gobierno que es de equilibrio presupuestario”. Y el segundo, porque “esta desviación se produce por el fuerte crecimiento del gasto, en particular del consumo público y, por tanto, pensamos que va a haber un deterioro estructural”.


Fedea avisa de que si se confirma su estimación de déficit, “no solo sería un mal dato, dado el crecimiento de los recursos que han tenido las regiones en 2024 (más de 20.000 millones procedentes del SFA respecto a 2023), sino que se pondría en riesgo la senda de reducción de déficit del conjunto de las Administraciones anunciada por el Gobierno para este año”.


“Con las nuevas reglas fiscales europeas para el año 2025, creemos que la consolidación fiscal en España no se puede demorar más y debería ser una de las principales tareas que debe afrontar el Gobierno de España. En este plan, la participación de las comunidades debería ser fundamental, dado que esta administración supone la mayor parte del consumo público”, concluyen los expertos de Fedea.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto