Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

OCU advierte del “riesgo” de insuficiencia renal aguda por la aplicación de alisadores de pelo

Agencias
viernes, 25 de octubre de 2024, 12:14 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió este viernes del “riesgo” de insuficiencia renal aguda por la aplicación de alisadores de pelo y urgió al Ministerio de Sanidad a que “acelere” la evaluación de estos productos.


Así lo reclamó en un comunicado en el que explicó que el ácido glioxílico que contienen algunos alisadores “podría causar insuficiencia renal aguda”, tal y como “parecen confirmar” cuatro casos notificados en Francia relacionados con la aplicación de “alisadores de pelo brasileños” y que han llevado a las autoridades sanitarias del país vecino a “desaconsejar” su uso.


Tras indicar que “no son los primeros casos”, tal y como confirman varios estudios, la asociación precisó que ya “advirtió” en abril de estos “riesgos” a la Comisión Europea a través de la Asociación Europea de Consumidores (BEUC), además de a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), a la que le pidió una investigación sobre la nefrotoxicidad del ácido glioxílico y una valoración de la restricción de este ingrediente en el Reglamento de Cosméticos.


“Aunque la Aemps no tenía constancia de casos similares, inició una evaluación de su posible toxicidad”, valoró la OCU, al tiempo que insistió en la necesidad de que, “por precaución”, se suspenda “temporalmente” el uso y la comercialización de los productos que incorporen este ingrediente.


En este contexto, puntualizó que el empleo de ácido glioxílico en alisadores de cabello “no es raro”, sobre todo desde la “progresiva” eliminación de otro ingrediente con funciones de alisado, como es el formaldehído, por considerarse una sustancia carcinógena y un sensibilizante cutáneo.


USO NO PROFESIONAL


“Aunque su uso es más habitual en productos de alisado de uso profesional, también puede encontrarse en menor concentración en alisadores de venta en supermercados y en productos complementarios al alisado, como champús y cremas de peinado por sus propiedades suavizantes”, apostilló.


A este respecto, aconsejó a los consumidores comprobar la ausencia de ácido glioxílico (glyoxylic acid en inglés) en sus productos de alisado del pelo y, en caso de encontrarlo, dejar de usarlos.


“También en la peluquería, solicitando ver el etiquetado del producto utilizado”, sentenció, al tiempo que hizo hincapié en que una insuficiencia renal aguda puede manifestarse con náuseas, vómitos, malestar, dolor abdominal o lumbar, retención de líquidos, somnolencia o dificultad respiratoria, entre otros síntomas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto