Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los economistas critican la subida del IVA a los alimentos, mientras que Fedea considera que su rebaja fue “una mala medida”

Agencias
domingo, 6 de octubre de 2024, 12:57 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), el órgano especializado en fiscalidad del CGE, criticó la subida del IVA a los alimentos básicos procedente del fin a la prórroga de la exención de este gravamen que aprobó el Consejo de Ministros el pasado junio, mientras que la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) consideró que la rebaja fue “una mala medida”.


El secretario técnico del REAF-CGE, Rubén Gimeno, indicó a Servimedia que, a su juicio, “es pronto para quitar el tipo del 0%” a los alimentos básicos y defendió alargar la medida “hasta final del año por lo menos”. Así, apostó por haber esperado a que se “estabilice la situación y la inflación siga el camino bajista”.


“Consideramos que ahora todavía es un poco pronto y tendría que mantenerse”, añadió, ya que “hay familias que lo están pasando mal”. El IVA de los alimentos básicos subió el pasado 1 de octubre, por el fin prórroga de la rebaja para los productos de primera necesidad de la cesta de la compra y a la que también se sumó el aceite de oliva.


Ahora el IVA para la leche, pan, harinas, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales, tubérculos, quesos y huevos ha aumentado de forma transitoria al 2% hasta el 31 de diciembre. Asimismo, las pastas y aceites de semillas que han tenido rebajado con la prórroga el IVA al 5% lo elevarán hasta fin de año al 7,5%.


En contraste con la opinión de los economistas, el catedrático de economía de la Universidad de Valencia e investigador de Fedea, Javier Ferri, declaró a Servimedia que la rebaja del IVA a los alimentos por parte del Gobierno fue “una mala medida” cuando se puso en vigor. “Hubiera sido más efectivo hacer transferencias a las personas que tienen unos ingresos más bajos”.


Ferri advirtió de que “al rebajar el IVA no se subvenciona a las personas con menos ingresos”, pero sin embargo se genera en términos absolutos un ahorro “más elevado a las personas con mayor nivel de ingresos”. Así, tildó la iniciativa de una cuestión “meramente política”, que se ha llevado a cabo porque “se vende mejor”.


En ese sentido, reconoció que la rebaja en el IVA a los alimentos es una medida que “todo el mundo ve y percibe”, a diferencia de las transferencias a personas concretas, que tienen “una menor visibilidad porque el precio de los alimentos va a seguir siendo alto”. Además, reconoció las limitaciones que tiene la Administración para identificar a aquellas personas que necesitan recibir una transferencia en momentos de inflación elevada, lo que también tendría un “coste administrativo de información”.


MAYOR PESO DE LOS IMPUESTOS INDIRECTOS


Fedea apuntó que en momentos de inflación moderada España debería ir hacia “una economía con un mayor peso de los impuestos indirectos”, ya que tanto el Gobierno actual como los precedentes “han decidido tener un ‘mix’ donde el peso de los impuestos indirectos es muy bajo”.


De este modo, reprochó que los impuestos que recaen sobre el trabajo, las cotizaciones sociales, son “muy altos”, lo que genera “problemas en términos de eficiencia económica”. “Son más distorsionadores”, recalcó, porque “gravar el trabajo supone penalizar la adquisición de capital humano” y “a medio y largo plazo es mucho peor”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto