Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid construirá un nuevo museo de buses históricos de la EMT junto a Madrid Río

Agencias
miércoles, 2 de octubre de 2024, 14:28 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid construirá en una de las parcelas del ámbito Mahou-Calderón el museo de autobuses y elementos históricos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), actualmente ubicado en una nave del Centro de Operaciones de Fuencarral.


La futura sede contará con una parcela de 4.460 metros cuadrados, entre las calles Duque de Tovar, San Epifanio y paseo de los Melancólicos. El diseño del nuevo espacio se realizará mediante un concurso público que tratará de garantizar "la concurrencia del mayor número de arquitectos posible y la calidad de los anteproyectos arquitectónicos presentados".


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, firmó la pasada semana un convenio con el decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), Sigfrido Herráez, en virtud del cual este órgano colegiado ofrecerá asesoramiento y apoyo técnico en la organización y difusión del concurso público de anteproyectos arquitectónicos de cara a la construcción del futuro Museo EMT Madrid.


Por tanto, esta licitación quedará abierta a todos los arquitectos habilitados para ejercer en territorio nacional. EMT Madrid y COAM serán los responsables de consensuar y redactar las bases de este concurso que contará con una única fase de anteproyectos. El importe de los premios será de 50.000 euros para el primero, 10.000 euros para el segundo, 5.000 euros para el tercero y tres accésits con una dotación de 2.500 euros cada uno.


El importe del primer premio será considerado como adelanto de los correspondientes honorarios del contrato de anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución y dirección facultativa de quien resulte adjudicatario del concurso.


Por su parte, el Colegio de Arquitectos de Madrid desempeñará sus tareas de asesoría y colaboración en la preparación de la documentación técnica, además de la difusión y publicidad de este concurso público a nivel profesional, así como la posterior gestión de su desarrollo.


MÁS DE 40 AUTOBUSES HISTÓRICOS


El actual edificio que alberga el Museo EMT Madrid, ubicado en las instalaciones del Centro de Operaciones de EMT Madrid en Fuencarral en una antigua nave de 5.000 metros cuadrados, lleva funcionando de cara al público desde 2016 para mostrar más de 40 vehículos históricos y otros objetos ligados al transporte urbano madrileño de superficie. Esta nave es uno de los pocos edificios industriales de los años 60 que quedan en Madrid.


Desde 1990, EMT Madrid se ha implicado en preservar una unidad de cada modelo de vehículo que se retira del servicio con el objetivo de reunir una colección del patrimonio móvil histórico de la empresa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto