Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los nuevos mutualistas tendrán que darse de alta obligatoriamente en el RETA desde 2027 salvo en casos de pluriactividad

Agencias
viernes, 12 de abril de 2024, 14:38 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y migraciones va a mejorar la protección de los mutualistas en España y, además, va a hacer obligatorio que los nuevos profesionales colegiados tengan que darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a partir de 2027.


Así lo pusieron de relieve fuentes del departamento dirigido por la ministra Elma Saiz, quien ya anticipó en una reciente comparecencia en el Senado medidas sobre esta cuestión, después de que representantes de abogados y procuradores mutualistas alertaran de que sus pensiones eran muy precarias, aunque en su día ellos eligieron voluntariamente la mutualidad.


Con respecto al anuncio realizado por Elma Saiz en el Senado, las novedades de la propuesta son que el encuadramiento obligatorio en el RETA no afectará a las situaciones de pluriactividad. Además, se incluirá en el rescate de los fondos o pasarela a aquellos que estuvieran en una mutualidad antes del cambio de sistema de capitalización colectiva a uno individual, que en el caso de los abogados, la más numerosa de las mutualidades, fue en 2005.


La iniciativa supone un avance para equiparar las aportaciones de la mutualidad alternativa con las cotizaciones del RETA, lo que permitirá garantizar la suficiencia de las prestaciones de los mutualistas. Para ello se incrementará progresivamente el importe de las cuotas a satisfacer por el mutualista, desde el 80% actual hasta el 100% de la base mínima de la escala general del régimen de autónomos.


Además, se incluirá la obligatoriedad del alta en el RETA a partir de 2027 para los nuevos profesionales colegiados, eliminando la opción de cobertura alternativa con una mutualidad, salvo en los casos de pluriactividad.


Asimismo, se recoge el reconocimiento a los mutualistas anteriores a 2005 en situación actual de vulnerabilidad la posibilidad de optar por la conversión del capital acumulado en la Mutualidad. “Es decir, mediante desarrollo reglamentario, extendemos esta medida a los que estuvieran en mutualidad antes del cambio de sistema de capitalización colectiva a uno individual, que fue en 2005 en el caso de la abogacía”, indicaron desde Seguridad Social.


Por último, desde el Ministerio señalaron que la propuesta llega tras “semanas de escucha” y añadieron que “este Gobierno da respuesta a una demanda de un colectivo de profesionales que estando en el ámbito de la mutualidad privada quieren formar parte del régimen público de protección que ofrece la Seguridad Social”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto