Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iecah y MSF denuncian la "inacción" de la comunidad internacional en Gaza

Agencias
lunes, 18 de diciembre de 2023, 14:56 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Médicos sin Fronteras (MSF) y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah) denunciaron este lunes las violaciones del derecho internacional que entienden que se están cometiendo en la franja de Gaza y la "inacción" de la ONU, que compararon con la ausencia de intervención hace 30 años en las matanzas de Ruanda.


Durante la presentación del informe ‘La acción humanitaria en 2022-2023: la emergencia climática agudiza otras crisis’, Francisco Rey, codirector de Iecah, recordó como tiempo después del genocidio de Ruanda, del que se cumplen 30 años en 2024, “Naciones Unidas tuvo que pedir perdón por su inacción” de entonces.


“Mucho nos tememos que en unos años, tengamos que pedir perdón por (el mismo motivo) en Gaza”, advirtió.


Según la directora general de MSF, Marta Cañas, la situación en la franja es un "ejemplo extremo" de las "violaciones flagrantes del Derecho Internacional Humanitario", que también suceden en otras guerras como la de Ucrania, Yemen y Etiopía.


Tras los horribles y condenables ataques de Hamás, la respuesta de Israel "ha violado de manera abierta y terrible el Derecho Internacional", criticó, en "una guerra que no perdona a los civiles".


A su juicio, "el derecho a la defensa de los terribles ataques de Hamás no ampara en ningún caso estas violaciones de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución".


De acuerdo con la OMS, desde el 7 de octubre se registraron 300 ataques contra instalaciones médicas en Gaza y Cisjordania.


“Nuestros hospitales se están convirtiendo en campos de refugiados, donde se asesina a pacientes y trabajadores”, denunció Cañas.


Subrayó que la falta de suministros y de electricidad, las evacuaciones y los continuos bombardeos “obligan a nuestro personal a decisiones imposibles, entre sus vidas y las de sus pacientes”.


A todo esto se suma “el bloqueo de la ayuda”, y destacó que hoy en día, solo entra un 15% de lo que era habitual antes de la guerra. “Un porcentaje ridículo que no sirve”, zanjó. En el norte de la Franja de Gaza, el 72% de los hospitales ya han dejado de funcionar.


Por todo ello, Iecah y MSF pidieron “el cese inmediato de la violencia en la Franja, el fin del asedio a la población y la entrada normalizada de ayuda humanitaria”.


RENDICIÓN DE CUENTAS


Jesús Núñez, codirector de Iecah, criticó a su vez que la falta de “una voz única” por parte de la UE y de Naciones Unidas, “más allá de lamentos y de peticiones de contención a las partes”, lleva a “pensar que esto terminará cuando Israel lo decida”.


En su opinión, “no faltan instrumentos, sino voluntad política”, y destacó que “Rusia va ya por la 12 sanción de Naciones Unidas” a causa de las violaciones de derechos humanos que comete en Ucrania. Israel, de momento, no lleva ninguna.


Rey llamó a "acelerar" las investigaciones abiertas por la fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) y animó a los estados firmantes del convenio de Roma a impulsar este proceso, “con el envío de forenses y técnicos”, como se hizo en Ucrania.


“Los sistemas de verificación, control y sanción existentes a nivel global pueden parecer escasos, pero sí existen. Solo hace falta ponerlos en marcha”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto