Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los vuelos de la moda rápida alimentan la crisis climática

Agencias
miércoles, 8 de noviembre de 2023, 14:30 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La industria de la ‘fast fashion’ o moda rápida contribuyen a la crisis climática con cientos de miles de toneladas de ropa, textiles y calzado que se transportan cada año por avión alrededor del mundo.


Tan solo en la UE, el año pasado se importaron y exportaron alrededor de 700.000 toneladas de productos textiles por vía aérea, lo que equivale a la capacidad de 7.000 aviones de carga grandes o a unos 20 vuelos diarios únicamente con artículos de moda, según un estudio realizado por la organización independiente suiza Public Eye y dado a conocer este miércoles.


La moda rápida es la responsable principal de estas cifras, puesto que se trata de un negocio que necesita el avión como medio de transporte para reducir los tiempos de entrega, pero sus emisiones son unas 14 veces más perjudiciales para el clima que las de la ropa que se transporta por vía marítima.


El informe indica que las empresas son poco transparentes para hablar de la “moda aérea”, por lo que la investigación se centra en información pública y datos de medios de comunicación independientes y aduanas.


INDITEX


El estudio señala que Inditex -empresa matriz de Zara- parece encabezar la clasificación con prendas que vuelan de un lado a otro como parte esencial de su modelo de negocio.


Además, recalca que, independientemente de dónde se fabriquen, prácticamente todos los productos de Zara & Co. acaban en los grandes centros de distribución que la compañía opera alrededor del aeropuerto de Zaragoza, donde se planchan, inspeccionan y empaquetan las prendas antes de ser enviadas hacia las tiendas de todo el mundo.


En el aeropuerto de Zaragoza, Inditex gestiona cada semana unos 32 vuelos de carga con unas 100 toneladas de ropa a bordo, esto es, más de 1.600 vuelos al año. “Con semejante volumen de mercancías, el Grupo Inditex es, con diferencia, el cliente principal del transporte de carga del aeropuerto de Zaragoza”, según Public Eye.


El estudio señala que el año pasado se entregaron por vía aérea dentro de la UE al menos 42.658 toneladas de ropa (dato incompleto porque las mercancías no pasan por aduana en la Europa comunitaria), de las cuales el 64% (27.392 toneladas) procedió de España.


“No solo en Zaragoza, sino también en Barcelona, la industria de la moda es desde hace años la responsable de los mayores volúmenes de carga; con Inditex como uno de sus principales clientes”, indica el estudio.


Desde Inditex trasladaron a Servimedia que están comprometidos con reducir las emisiones totales en un 50% en 2030, incluyendo no solo las operaciones propias, sino también la producción, distribución y el ciclo de vida de los productos, con el objetivo final de lograr las cero emisiones netas en 2040.


En lo relativo al transporte, la textil aseguró priorizar el uso del transporte marítimo y por carretera para importar y exportar las prendas y subrayó que el transporte aéreo se reserva principalmente a rutas intercontinentales en casos donde otras alternativas, como el tren y el transporte por carretera, no son viables. Inditex destacó que la "mayoría" de su transporte aéreo se realiza a través de vuelos de pasajeros y detalló que, desde 2018, han logrado una reducción del 13% en las emisiones de transporte y en 2022 se redujo su uso de transporte aéreo en un 25%.


SHEIN


No existen muchos datos disponibles sobre la “moda aérea” que no se envía a centros de distribución, sino directamente a los consumidores en forma de paquetes individuales. El minorista online Shein, por ejemplo, remite cantidades ingentes de artículos de moda por correo aéreo directamente desde China a domicilios particulares de todo el mundo.


Shein firmó una alianza estratégica con la aerolínea China Southern Airlines en julio de 2022 con el fin de aumentar su capacidad de vuelo. Cuatro aviones de carga de la aerolínea más grande de Asia van y vienen por las principales rutas de la compañía entre Guangzhou y Los Ángeles, y entre Guangzhou y Ámsterdam o Londres.


“Tanto si se trata de Zara, como de Shein o de otros minoristas, el que la moda vuele por medio mundo supone un daño totalmente innecesario para el medio ambiente en un escenario de crisis climática. Debemos detener esta ‘moda aérea’”, según Public Eye.


La Campaña Ropa Limpia, Ecologistas en Acción y Public Eye han lanzado una petición para que Zara se “tome en serio” su promesa de ser más sostenible y “renuncie” a la moda transportada por avión por motivos climáticos.


“La investigación de Public Eye pone de manifiesto, por un lado, la importancia de reducir drásticamente nuestros niveles de consumo. Por otro, la necesidad de imponer a las empresas estrictos criterios de transparencia y sostenibilidad en lo que se refiere a los modos de transporte empleados para desarrollar su actividad económica. Las cuentas de resultados de las grandes empresas no pueden estar por encima de la salud de las personas y del planeta”, concluyó Pablo Muñoz, coordinador de la campaña de aviación de Ecologistas en Acción.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto