Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Justicia integra su Sistema de Gestión Procesal Minerva con el Tablón Edictal Judicial Único

Agencias
martes, 4 de julio de 2023, 18:19 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Justicia ha implantado la conexión de su Sistema de Gestión Procesal Minerva con el Tablón Edictal Judicial Único (TEJU). Esta integración, operativa actualmente en el territorio gestionado por el Ministerio de Justicia conlleva un importante ahorro de tiempo al evitar la introducción manual de los datos por parte del personal de la Oficina Judicial y, además, permite la consulta a través de Carpeta Justicia.


Esta integración de Minerva con el TEJU comenzó con el lanzamiento de un piloto el pasado 11 de mayo en Ciudad Real. Actualmente está operativa en todo el territorio Ministerio, incluidos los Servicios Comunes de Ejecución (SCEJ) y los Servicios Comunes de Ordenación del Procedimiento (SCOP) de las Oficinas Judiciales, implantados el pasado 30 junio.


Antes de esta conexión con Minerva, era preciso publicar los edictos en el TEJU rellenando de forma manual un formulario presente en la página web del Boletín Oficial del Estado (BOE). Este trabajo manual ya no es necesario con la integración en Minerva, puesto que el edicto generado en este sistema se integra de forma directa y automática en el TEJU.


Así, esta conexión supone un importante ahorro de tiempo para el personal de la Oficina Judicial, ya que el trámite a través de Minerva conlleva una media de apenas cinco minutos por edicto publicado. Esta ventaja representa un ahorro de más de 285 horas respecto a la anterior publicación manual en la web, lo que equivale a un total de 35 jornadas laborales en nueve meses, según las estimaciones de Justicia.


Igualmente, está disponible la consulta de esas resoluciones y actos de comunicación publicados en el TEJU en Carpeta Justicia y la Sede Judicial Electrónica del Ministerio de Justicia, lo que permitirá a los ciudadanos realizar esas consultas sin necesidad de desplazarse a las sedes judiciales.


Con respecto a las comunidades autónomas con competencias transferidas y su conexión al nodo de interoperabilidad del Comité Técnico Estatal de la Administración de Justicia (Cteaje) para su integración con el TEJU, actualmente está operativo, desde el pasado mes de febrero, el Sistema de Gestión Procesal (SGP) de Cataluña y se está trabajando en la integración con Canarias.


El Tablón Edictal Judicial Único (TEJU) es el medio de publicación y consulta de resoluciones, comunicaciones o edictos que, por exigencia legal, deben fijarse en tablón de anuncios. Se publica de forma electrónica a través de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (Aeboe).


La implantación inicial del TEJU arrancó el 1 de junio de 2021, posibilitando la publicación de los edictos judiciales en el Portal de Gestión de Edictos Judiciales del BOE y permitiendo un acceso sencillo y rápido a las resoluciones y comunicaciones. Asimismo, contribuye a terminar con la dispersión en diferentes tablones de anuncios y boletines oficiales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto