Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Castilla y León estudia crear una tarjeta de asistencia preferente para las personas con parálisis cerebral

Agencias
sábado, 10 de junio de 2023, 14:37 h (CET)

MADRID/ÁVILA, 10 (SERVIMEDIA | ICAL)


El viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud de la Junta de Castilla y León, Jesús García Cruces, avanzó este sábado el trabajo realizado para “revisar la posibilidad de la tarjeta de asistencia preferente” lo que, dijo, permitiría una “asistencia más rápida” a las 2.500 personas con parálisis cerebral que hay en la región.


García Cruces reconoció el trabajo realizado por la asociación de personas con parálisis cerebral (Aspace) y defendió la labor realizada por el Servicio Público de Salud para las personas con esta discapacidad como motivo del XXII Día Regional que se celebró en la muralla de Ávila.


En ese sentido, el viceconsejero citó las labores llevadas a cabo desde la Consejería de Sanidad para mejorar la accesibilidad de los sitios web y destacó la adquisición de un exoesqueleto para la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Clínico de Valladolid. “Hay que pensar en la atención integral a la persona”, dijo, “y pensar en el envejecimiento de de estas personas, que va a tener consecuencias desde el punto de vista asistencial”.


Además, destacó el trabajo en materia de salud bucodental, “una de las principales demandas del colectivo” y se refirió a la proposición no de ley que el PP tiene previsto presentar este mismo miércoles en las Cortes y en la que “se instará al Gobierno a incluir aspectos de la cartera de salud bucodental en la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud”, como, por ejemplo, la asistencia bucodental con sedación empleando el quirófano para las personas con discapacidad.


ASISTENTE PERSONAL


En el acto para conmemorar esta jornada regional de la parálisis cerebral en Ávila asistieron más de 300 personas de todos los puntos de Castilla y León. Ejerció como anfitriona la presidenta de Aspace Ávila, Montserrat Barcenilla, que destacó la necesidad de la figura del asistente personal. “La reivindicamos con mucha fuerza porque nos hace mucha falta”, recalcó Barcenilla.


“Las personas con parálisis cerebral tienen todos los derechos, pero casi todas tienen una pluridiscapacidad que les hace mucho más difícil ejercer esos derechos”, argumentó. De ahí, entre otros aspectos, la necesidad de que puedan tener la ayuda de un asistente personal que, por ejemplo, decía, les permitiría poder elegir su forma de vivir, "ya sea con su familia o en un centro".


Por último, el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, recalcó la importancia de coordinar la actuación sociosanitaria en el ámbito de la discapacidad en general y de la parálisis cerebral en particular, “para conseguir que estas personas puedan desarrollar una vida autónoma en la que desarrollen sus potencialidades”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto