Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La moda 'online' en España alcanzó el 21,1% de las ventas en 2022, nuevo máximo histórico, según Modaes y Kantar

Agencias
viernes, 9 de junio de 2023, 13:03 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La moda ‘online’ en España alcanzó el 21,1% de las ventas en 2022, tres décimas más con respecto al año anterior y un nuevo máximo histórico, según los datos del informe elaborado por Modaes en colaboración con Kantar.


El estudio revela que España supera por primera vez la cuota de ventas ‘online’ en moda que se da en Francia (20,2%), tal y como ocurrió con Italia el pasado año. De esta forma, España se convierte por primera vez en el tercer gran mercado europeo, después de Reino Unido y Alemania.


El calzado se afianza como la categoría del sector de la moda donde las ventas ‘online’ son más importantes. En este sentido, pasó del 27,1% en 2021 al 27,8% en 2022. Asimismo, subió la cuota de mercado del canal ‘online’ en los accesorios al 21,9%, así como el textil hogar hasta el 16,4%. Por otro lado, las prendas de vestir la cuota llegaron al 18,9%, una décima menos que el año anterior.


Este nuevo incremento en el peso de las ventas online en la moda en España se produce a pesar del frenazo en la llegada de nuevos compradores al canal. La ratio de consumidores que compraron online en 2022 se situó en el 46,7%, una décima menos que en el ejercicio precedente. Además, bajó la ratio de los consumidores residentes en España que realizaron al menos dos compras al 67,7%.


Uno de los pilares del crecimiento fue el aumento en el gasto medio realizado por los compradores activos en el ‘ecommerce’ de moda. Estos desembolsaron de media 213,4 euros a lo largo del año, lo que supone una subida del 9,1% en comparación con 2021.


En el caso de las mujeres, el gasto por compradora ‘online’ se elevó a 230,5 euros, un 13,9% más, mientras que los hombres destinaron una media de 188,3 euros en sus compras de moda por Internet, un 2,4% más.


En volumen de productos adquiridos, la moda ‘online’ se recuperó en 2022, tras la caída del ejercicio precedente, y llegó al 16,9% de artículos de moda adquiridos en España, frente al 15,7% de 2021 y el 16,1% que se había alcanzado en el año del estallido de la pandemia.


De media, los compradores de moda online adquirieron 10,8 artículos, frente a los 10,1 del ejercicio anterior, y lo hicieron en 5,2 compras de media por comprador ‘online’, frente a las 5,1 acciones de compra completadas en 2021.


La directora de Modaes, Iria P. Gestal, señaló que esta edición "pone de manifiesto que la moda se mueve, igual que el consumidor, en una escala de grises".


Por su parte, la directora de moda y belleza de Kantar, Rosa López, sostuvo que "hay que ser cautos en cuanto a las expectativas de crecimiento, ya que en el resto de los sectores el 2022 ya supu­so un punto de inflexión perdiendo cuota de mercado y compradores".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto