Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Guindos avisa que "debilitar los marcos regulatorios puede crear riesgos sistémicos"

Agencias
viernes, 9 de junio de 2023, 11:30 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, afirmó este viernes que "debilitar los marcos regulatorios puede crear riesgos sistémicos" y "problemas de pasivos", de manera que "esas vulnerabilidades pueden crecer".


Así lo dijo Guindos en su intervención en el ‘Seminario sobre el paquete bancario europeo’ organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en España.


Guindos hizo referencia a las turbulencias bancarias mundiales para avisar de "riesgos de inestabilidad" y llamar a no caer en la complacencia. Por ello, defendió que “el marco de Basilea tiene que tenerse en cuenta y aplicarse en su totalidad”.


Respecto al paquete bancario, llamó a que las autoridades puedan desplegar supervisión y mostró preocupación por el hecho de poder aplicar “el rol sólido del BCE para garantizar que solamente los máximos responsables puedan acceder a una posición de responsabilidad en los bancos”.


Guindos subrayó la importancia de un “gobierno sólido” en los bancos y de que estén “bien gestionados, porque si no, la confianza se merma”.


Consideró que el paquete bancario ayudará a tener unos “bancos sólidos”, si bien manifestó inquietud por las “desviaciones propuestas”.


A este respecto, instó a terminar ‘Basilea III’ y completar así la unión bancaria, “sin desviaciones”, y a que las presidencias de la Unión Europea lo finalicen para que pueda estar en vigor el 1 de enero de 2025.


“También vamos a mantener la Unión Europea en línea con los planes de otras jurisdicciones globales”, comentó, y agregó que “si mantenemos una regulación adecuada y sólida vamos a garantizar unos bancos estables en la UE”.


Por su parte, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, valoró que el paquete bancario supone “una mejora muy sustancial” y confió en que se apruebe finalmente “en las próximas semanas”.


Reconoció el trabajo de la presidencia sueca del Consejo de la UE en el avance de esta regulación y apuntó que la presidencia española, que tomará el testigo el próximo 1 de julio, impulsará el sistema de garantía de depósitos único, “siendo conscientes de las dificultades políticas para un acuerdo”. Valoró que, “a pesar de todas las dificultades políticas para seguir avanzando, somos capaces de ponernos de acuerdo para dar un paso más”.


García Andrés se refirió a las turbulencias financieras mundiales para señalar que “nos vuelve a recordar que el sistema bancario tiene algunos elementos que son fuente inherente de inestabilidad” y las “amenazas clásicas” como la confianza de los depositantes. “Sobre gestión de crisis, nos recuerda la importancia de la flexibilidad, por mucho que se haga un trabajo que ha sido denodado, técnicamente impecable, con gran cooperación internacional, todo lo que pongamos en un papel al final servirá hasta cierto punto para resolver una situación de crisis”, agregó.


También comentó, sobre la subida de los tipos de interés y el traslado al activo y el pasivo, que se está analizando “con detalle” el caso español.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto