Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gregorio Marañón coordina un estudio con familiares de pacientes para el diagnóstico precoz del Parkinson

Agencias
jueves, 8 de junio de 2023, 13:05 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón, dirigida por Francisco Grandas, coordina un proyecto de investigación para identificar la fase previa a desarrollar la enfermedad de Parkinson. Para ello, se precisa la colaboración de hijos o hermanos de pacientes con más de 50 años que no tienen síntomas de la enfermedad.


El estudio se realiza a través de una combinación de biomarcadores en personas con riesgo de padecer la enfermedad, como son los hijos o hermanos de pacientes con Parkinson. Según Francisco Grandas, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón “la discapacidad que provoca el Parkinson y los cuidados que requieren estos pacientes hacen de esta enfermedad un problema sociosanitario de primer nivel”.


Por ello, añadió que "la detección de las fases tempranas de la enfermedad de Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, va a ser un paso fundamental para el desarrollo de tratamientos que puedan retrasar o enlentecer la progresión de la enfermedad”.


En la fase precoz de esta enfermedad pueden aparecer síntomas como la pérdida de olfato o alteraciones del sueño REM. Es una fase crucial para el desarrollo de terapias que puedan prevenir, retrasar o enlentecer la progresión del Parkinson. Se presume que estas terapias que inciden en la evolución de la enfermedad son más eficaces en estas fases iniciales, según explicó el Gregorio Marañón.


El proyecto se centra en la detección de signos motores sutiles a través del análisis de los movimientos oculares, la voz o la escritura. También se realizan pruebas de imagen como la ecografía del tronco cerebral, y el análisis de la mucosa olfativa obtenida mediante un cepillado nasal. El estudio está dirigido a familiares directos de primer grado de enfermos de Parkinson, ya que es uno de los principales factores de riesgo de padecer la enfermedad.


CÓMO PARTICIPAR EN EL ESTUDIO


Las personas que cumplan estos requisitos y quieran participar en este estudio pueden contactar con la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Gregorio Marañón a través del correo electrónico utm.hgugm@salud.madrid.org o del teléfono 913442867, a la atención del doctor Sergio Secades.


Depende de la fase evolutiva, pero “todos los pacientes necesitan tratamiento farmacológico y es conveniente que realicen fisioterapia y logopedia. Además, un porcentaje necesita terapias más complejas, bien farmacológicas o bien cirugía funcional. A día de hoy, tenemos un gran abanico de terapias, pero todas sintomáticas. No existe ningún tratamiento que cure la enfermedad o que retrase su progresión”.


Actualmente, los tratamientos experimentales que se están realizando para intentar enlentecer la progresión de la enfermedad se están realizando en enfermos de Parkinson que llevan algunos años de progresión de la enfermedad.


Según los expertos, antes de que aparezcan los síntomas motores característicos de la enfermedad de Parkinson, tales como temblor, lentitud de movimientos o rigidez muscular, existe una etapa previa preclínica, de años de duración, en la que el paciente tiene la enfermedad, pero no presenta los signos motores que permiten el diagnóstico clínico.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto