Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio de la vivienda alquilada subió un 1,6% en 2021, según el INE

Agencias
jueves, 8 de junio de 2023, 11:14 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El precio de la vivienda alquilada se incrementó un 1,6% en 2021, siete décimas más que el 0,9% que se incrementó en año 2020, pero menos que en los cuatro años anteriores a la pandemia, según el Índice de Precios de Vivienda en Alquiler.


Son datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que publica esta estadística experimental por segunda vez después de que el año pasado se facilitaran datos acumulados desde el año 2011 hasta 2020 con datos de la Agencia Tributaria.


En su primera edición, sólo se tuvieron en cuenta las viviendas alquiladas en años consecutivos, mientras que, para el dato de este año, ya se tienen en cuenta todas las viviendas por las que los declarantes han recibido ingresos en el año de referencia. Gracias a ello, el INE puede distinguir entre los precios de los contratos ya existentes y los nuevos contratos.


Del total de viviendas alquiladas en 2021, el 34,6% no variaron su precio entre 2021 y 2020, mientras que el 18,6% lo bajaron. Por su parte, el 46,8% de los arrendatarios aumentaron el precio del alquiler de sus viviendas. De ellos, la mitad lo hizo por debajo del 5% y uno de cada cuatro por encima del 10%.


En cuanto a los distintos contratos, los nuevos incrementaron sus precios un 3,5%, mientras que los precios de los contratos que ya existían antes de dicho año aumentaron un 1,2%. El INE advierte que, dado que los ingresos declarados se refieren al año completo, estos pueden corresponder a diferentes contratos y/o inquilinos. Así, en los casos donde la vivienda haya estado alquilada con dos contratos diferentes el mismo año, el precio anual utilizado incluye ambos.


Por tipo de edificación, los pisos incrementaron sus precios un 1,5%, seis décimas más que en 2020. Por su parte, los precios de viviendas unifamiliares aumentaron un 1,9%, lo que supone 1,3 puntos más que en el año anterior. La tasa de variación de precios de la vivienda unifamiliar fue superior a la de la vivienda colectiva, algo que no sucedía desde 2015.


Por tamaño de la vivienda, los mayores incrementos se produjeron en las viviendas más grandes, llegando al 1,8% en las viviendas de más de 150 metros cuadrados. En cambio, las de menos de 60 metros cuadrados aumentaron su precio un 1,2%.


DATOS TERRITORIALES


Los precios de la vivienda alquilada aumentaron en 2021 en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se produjeron en Comunidad Valenciana, Castilla La–Mancha y Región de Murcia, con subidas del 2,6%, 2,4% y 2,3%, respectivamente.


Por su parte, Comunidad de Madrid (+1%), Cataluña (1,3%) y Principado de Asturias (1,5%) fueron las comunidades con los menores incrementos anuales. El INE advierte que, al elaborarse con datos tributarios, el índice sólo incluye de momento el territorio fiscal común y no incluye cifras, por tanto, de País Vasco y Navarra.


Entre las capitales de provincia, encabezaron los incrementos Granada (+3,1%), Valencia (+3,1%), Huesca (+3%), Murcia (+3%) y Castellón (+2,8%), mientras que los que registraron un incremento menor fueron Barcelona (+0,3%), Madrid (+0,5%), Melilla (+0,7%) y Palencia (+1,3%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto