Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 80% de las personas que sufren un tumor cerebral necesitan neurorrehabilitación

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 14:06 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El 80% de las personas que sufren un tumor cerebral requieren terapias de neurorrehabilitación, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Además, el 78% de los pacientes presentan disfunción motora y el 37%, disfunción en el control de esfínteres.


Según la SEN, es bastante frecuente que personas con tumores cerebrales presenten múltiples síntomas neurológicos y complicaciones sistémicas que precisen terapias específicas. Y todos deben ser tratados y reconocidos de forma adecuada”, como explicó la neuróloga Berta de Andrés.


Por ello, es común que se desarrollen dificultades en el movimiento, en la orientación espacial, apraxia, heminegligencia, déficits sensoriales, en el equilibrio o en la coordinación, y las últimas investigaciones apuntan a que el 80% de las personas que los sufren requieren neurorehabilitación.


"Sin embargo, tradicionalmente, a estas personas se les ha excluido de los servicios de rehabilitación a pesar de que, cuando hablamos de cáncer en general, se estima que el ejercicio terapéutico tanto tras el diagnóstico como la posterior supervivencia libre de enfermedad reduce la mortalidad un 59%”, apuntó la doctora de Andrés.


En España se diagnostican más de 5.000 nuevos casos de tumores cerebrales cada año, que suponen aproximadamente el 2% de todos los cánceres diagnosticados en adultos y el 15% de los diagnosticados en niños.


TRATAMIENTOS


Según el último trabajo realizado en 2022, las personas con cáncer cerebral presentan unos niveles de actividad bajos respecto a las recomendaciones del Consenso Internacional Multidisciplinar sobre Ejercicio en Supervivientes de Cáncer de 2019. Por ello, al SEN recomienda neurorrehabilitación y la neurofisioterapia para prevenir complicaciones.


“Desde la neurofisioterapia y a través del ejercicio terapéutico se tratarán aquellas posibles complicaciones derivadas de una posible menor movilidad, se prevendrán caídas por los déficits de equilibrio, se incidirá sobre el dolor, se trabajará para disminuir la fatiga -aparece en el 80% de los casos que se tratan con radioterapia-, y se enseñarán estrategias de movimiento compensatorias cuando así se requiera”, aseguró Berta de Andrés.


La neurofisioterapia y el resto de tratamientos "deberán adaptarse a las condiciones de la persona y su entorno" para planificar los objetivos terapéuticos, como aconsejaron los especialistas de la Sociedad Española de Neurología.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto