Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

‘Furtivos contra Señores’, un ‘thriller’ “oscuro y trepidante sobre las cloacas del Estado”

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 11:36 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


‘Furtivos contra Señores’ es la obra debut del periodista Carlos Fernández-Villaverde. “Se trata de un trepidante ‘thriller’ policíaco que se sumerge en lo más profundo de lo que se conoce como las cloacas del Estado”, describe la editorial, Vencejo Ediciones.


“Un submundo oscuro y desconocido en el que se ocultan algunos de los secretos más abyectos; aquellos que, de trascender, harían tambalear la modélica democracia española”, señala.


La novela expone una intrincada tela de araña desde la primera página, en la que se presenta a un hombre enfermo y cansado que, cercano a su muerte, decide dejarse capturar por aquellos que lo persiguen infructuosamente desde hace treinta años. Este hombre es, al parecer, el sujeto más peligroso para la seguridad nacional y la convivencia democrática: Copito de Nieve. Lo que no saben sus captores es que, como siempre, Copito guarda un último as en la manga.


Obra coral, con tres partes aparentemente independientes y autoconclusivas (Operación Asturcón, Caso Lolitas y Operación Faras), Copito de Nieve es el nexo de unión entre todas ellas. El autor dibuja estas tres historias que terminan por confluir en una única trama que da sentido a toda la novela. En ‘Furtivos contra Señores’ cohabitan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el CESID (luego CNI), la clase política, ETA, el cartel de Cali, la Camorra napolitana, los medios de comunicación y el mundo empresarial, en una trama única en su género en España.


El autor entremezcla un estilo que bebe de los grandes del género, así como algunas de las grandes obras cinematográficas y televisivas de los últimos cincuenta años, como ‘El Padrino’, ‘The French Connection’, ‘Pulp Fiction’ o ‘The Wire’. Precisamente, con la serie de David Simons comparte la forma en que todos los estamentos de poder, legales e ilegales, interactúan entre sí, movidos por intereses particulares y deshonestos; convirtiéndose en una descarnada crítica social de los tiempos actuales.


Carlos Fernández-Villaverde nació en Salamanca en 1983, aunque es de origen asturiano. Reside a caballo entre Ribadesella y Madrid. Actualmente es socio director de la agencia de comunicación Alabra.


Licenciado en Humanidades y en Periodismo, ha trabajado en ha trabajado en los medios del grupo Unidad Editorial ('El Mundo', ‘Marca’, etc.), diversas agencias de comunicación y en el sector farmacéutico, donde fue jefe de prensa de Farmaindustria, la patronal de la industria. No ha abandonado su faceta como periodista, ya que colabora con Zenda Libros y Hoyesarte.com, medios en los que escribe sobre cine, música y, sobre todo, literatura. Ha sido miembro del jurado de la última edición del Premio Internacional de Cuentos Breves Maestro Francisco González Ruiz.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto