Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Supremo fija doctrina sobre la aplicación de la ley del 'sólo sí es sí’ en los 29 recursos que tiene sobre la mesa

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 08:12 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) hará pública este miércoles su doctrina sobre la aplicación de la llamada ley del 'sólo sí es sí’ y los criterios que se deben seguir en la revisión de condenas afectadas por esta reforma legislativa, tras concluir el pleno monográfico sobre este asunto que comenzó este martes.


La norma sobre la que se va a pronunciar el TS levantó una auténtica polvareda política alentada por más de un millar de revisiones a la baja de las penas impuestas por agresión sexual desde su entrada en vigor en octubre de 2022. En un primer momento el Gobierno de coalición se mostró partidario de esperar al pronunciamiento de la Fiscalía y del Supremo sobre la norma.


El Ministerio Publicó emitió sendas instrucciones, pero la jurisprudencia del Tribunal Supremo se hizo esperar tanto que, finalmente, la parte socialista del Ejecutivo impulsó una reforma de la ley que entró en vigor el pasado 28 de abril, que en cualquier caso no tendrá repercusión sobre las condenas o los recursos presentados durante la vigencia de la norma impulsada por el Ministerio de Igualdad.


La reforma elevó las penas de prisión hasta las cuantías en las que se situaba antes de la aprobación de la ley del 'sólo sí es sí’ volviendo a introducir la distinción entre agresiones sexuales con violencia o sin ella, que va en contra, según Unidas Podemos y el Ministerio de Igualdad, de la figura del consentimiento, que pretendían desligar de la violencia.


Sobre la mesa del Supremo hay 29 recursos contra autos de audiencias provinciales que revisaron las penas como consecuencia de la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí’ y de varios condenados por violación que piden rebajas en sus condenas.


Desde el momento de la entrada en vigor de la ley, el Supremo se ha pronunciado sobre 70 sentencias, manteniendo las condenas en 50 de ellas. Según los datos manejados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya se han producido más de un millar de revisiones de sentencias a la baja y más de un centenar de excarcelaciones.


Ahora, la Sala Segunda del Supremo, presidida por Manuel Marchena, se enfrenta a la tarea unificar criterio para la revisión de condenas firmes a agresores sexuales. El debate está siendo arduo, según fuentes del alto tribunal, puesto que hay disparidad de pareceres entre los 14 miembros de la Sala. El TS se ha pronunciado hasta ahora sobre sentencias que no eran firmes, como el de los futbolistas de la Arandina, a los que rebajó la pena de 10 a nueve años.


Se trata de calibrar el criterio matizado sobre la aplicación de la norma más favorable al reo, tal y como establece la Constitución. Las revisiones afectan en su mayor parte a los tramos más bajos de las condenas.


Por su parte, la Fiscalía General del Estado dictó nuevas instrucciones en relación a la aplicación de esta ley durante el pasado mes de marzo para unificar la postura del Ministerio Público ante las revisiones de condena a los agresores sexuales. Como regla general, establecen la oposición de la Fiscalía a la reducciones de pena siempre que la condena del agresor impuesta con el anterior Código Penal se pueda imponer con la nueva ley.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto