Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mayo registra un 6% más precipitaciones de lo normal gracias a las tormentas

Agencias
martes, 6 de junio de 2023, 14:50 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


España registró un 6% más lluvia de lo normal durante el pasado mes de mayo gracias a las tormentas que se produjeron en buena parte del país a partir de la segunda decena del mes.


Según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), difundido este martes, el pasado mayo tuvo un carácter normal en cuanto a precipitaciones, con un valor medio de 60,0 litros por metro cuadrado en la España peninsular, esto es, un 6% más respecto a la media del periodo de referencia (de 1991 a 2020).


Mayo fue entre normal y seco en la mitad norte peninsular, y llegó a ser muy seco en zonas costeras de Galicia, lugares del interior de Castilla y León y el centro de Aragón. Resultó húmedo en puntos de Cantabria, País Vasco, noreste de Huesca y gran parte de Cataluña.


Por otra parte, mayo llegó a ser entre húmedo y muy húmedo en la mitad sur de la península, y extremadamente húmedo en el sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y el sur de Almería.


En cambio, resultó normal llegando a seco en algunos puntos de Extremadura y las provincias occidentales andaluzas, así como húmedo en Baleares y variable en Canarias.


Las precipitaciones afectaron en la primera decena del mes principalmente al tercio norte peninsular y en menor medida al área levantina; en la segunda decena a casi toda la península y Baleares, y en la última decena a todo el país salvo las islas orientales de Canarias. En este último tramo, superaron los 30 litros por metro cuadrado en toda la península, con la excepción de zonas del litoral cantábrico y del valle del Ebro.


Las mayores precipitaciones diarias registradas a lo largo de mayo entre los observatorios principales correspondieron a Castellón-Almassora (98,4 litros por metro cuadrado el día 25, récord en una jornada de mayo 1976), Alicante-Elche/Aeropuerto (56,9 litros por metro cuadrado el día 22), Almería/Aeropuerto (53,4 el día 22, récord para una jornada de mayo desde 1976), Palma/Aeropuerto (52,1el día 29), San Sebastián/Igueldo (47,8 el día 11) y Tortosa/Roquetes (42,8 el día 25).


En cuanto a la precipitación total del mes, entre las estaciones principales destacan los 137,5 litros por metro cuadrado del municipio murciano de Alcantarilla (récord de mayo desde 1941), Castellón-Almassora (130 litros por metro cuadrado), Alicante-Elche/Aeropuerto (125,7, récord de mayo desde 1967), Bilbao/Aeropuerto (119,5), San Sebastián/Igueldo (116,2) y Hondarribia/Malkarroa (114,3).


TEMPERATURAS


Por otro lado, mayo tuvo un carácter térmico normal, con una temperatura media sobre la España peninsular de 16,0 grados, valor que queda 0,4 grados por encima de la media de este mes (periodo de referencia entre 1991 y 2020). Se trata del 20º mayo más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y del 11º más cálido de este siglo.


El mes pasado comenzó con un episodio cálido de temperaturas tanto máximas como mínimas muy por encima de los valores normales que se extendió durante la primera decena del mes.


A partir del día 11 se observó un descenso generalizado de las temperaturas que dio lugar a un episodio frío entre los días 12 y 23, con máximas y mínimas claramente por debajo de las habituales para la época del año.


Durante la última semana de mayo, las máximas se mantuvieron por debajo de la media, mientras que las mínimas pasaron a tomar, en general, valores cercanos a los normales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto