Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Teatro Fernán Gómez acoge la cuarta edición del festival Música Antigua Madrid

Agencias
domingo, 4 de junio de 2023, 17:24 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El Teatro Fernán Gómez acogerá, desde este martes y hasta el próximo domingo 11 de junio, la cuarta edición del festival Música Antigua Madrid, con conciertos en la Sala Guirau y la Sala Jardiel Poncela de este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento.


Así lo avanzó el teatro madrileño en un comunicado, en el que subrayó que Música Antigua Madrid “sigue confiando” la programación a repertorios “poco habituales o menos conocidos, incluso a veces desconocidos para el gran público”. También apuesta por una generación “extraordinaria” de músicos que se dedican “activamente” a la “recuperación” del “extenso y, en ocasiones, poco divulgado” patrimonio musical de la región y son “especialistas” en la interpretación histórica.


A este respecto, la comisaria del festival, Mónica Totland, defendió que la programación de esta edición “pone en valor la música compuesta en España por compositores españoles o extranjeros residentes y explora la importancia y la huella que las músicas del Siglo de Oro dejaron en la música europea”.


Los encargados de inaugurar el festival serán la soprano Maria Espada y el Collegium Musicum Madrid, con un programa del Cancionero Poético-Musical de Mallorca.


A continuación, el grupo emergente The Ministers of Pastime, con el programa Terminis, mostrará la música de exilio y migración en Europa a raíz de la expulsión de los judíos de Castilla y Aragón en 1492, y de Portugal en 1497.


Por su parte, el grupo Lookingback aportará la visión personal del saxofonista y clarinetista Andreas Prittwitz sobre la música antigua con una actuación protagonizada por la “convivencia” de instrumentos antiguos y elementos modernos y creando “una textura completamente diferente”, según la comisaria del festival.


Su programa ‘El Siglo de Oro’ ofrece un repertorio vocal de canciones de autores como Hidalgo, Sanz y letras de Cervantes y Vélez de Guevara interpretadas por la soprano Isabel Álvarez.


A su vez, el violonchelista Josetxu Obregón ofrecerá un concierto de cello con obras de Gabrieli y Vitalli y las 6 Suites para violoncello solo de Bach.


En paralelo, los asistentes al festival tendrán también la oportunidad de escuchar músicas que sonaron en el Medievo, teniendo como “hilo conductor” algunos de los pasajes “más representativos” de ‘El Libro de Buen Amor’, que sonarán gracias a la interpretación del grupo Eloqventia con el actor Carlos Dávila dando vida al Arcipreste de Hita.


Cierra la programación el grupo Tercia Realidad, que presentará un programa relacionado con Isabel de Farnesio y la corte madrileña a través de un repertorio centrado en la música compuesta por músicos italianos que llegaron a la capital, al “gusto” de la reina y de sus hijos, y retrata a Madrid como un “centro musical dinámico y al día de las últimas tendencias internacionales”.


Por lo que respecta a actividades paralelas, el festival cuenta este año con dos talleres abiertos tanto a músicos como a público general, que estarán centrados en la música y teatro en el Siglo de Oro y la fusión musical y el ‘concepto Lookingback’.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto