Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso debatirá el miércoles el decreto sobre la sequía, que incluye los descuentos en transporte para jóvenes

Agencias
domingo, 4 de junio de 2023, 13:21 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados celebrará una sesión el próximo miércoles para convalidar o rechazar el real decreto-ley por el que se adoptan una serie de medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía, así como una serie de rebajas en el precio de los billetes de autobús y tren para los jóvenes que viajen este verano.


A pesar de que las Cortes se disolvieron el pasado lunes por el adelanto electoral, los decretos deben ser convalidados por el Congreso en el plazo de treinta días desde su publicación en el BOE, tal y como establece el artículo 86 de la Constitución. Cuando las Cámaras están disueltas es la Diputación Permanente la que asume este debate y votación, en la que se requiere el apoyo de la mayoría simple de sus miembros, es decir, más votos a favor que en contra.


La Diputación Permanente está compuesta por 68 diputados pertenecientes al PSOE, que cuenta con 23, PP (17), Vox (10), Unidas Podemos (7), ERC (3), Ciudadanos (2), PNV (1), EH Bildu (1), Más País (1), Coalición Canaria (1), Junts (1) y la CUP (1). Por tanto, el decreto necesita el apoyo de al menos 35 parlamentarios, una cifra que alcanzaría con holgura si los socios habituales del Gobierno apoyan el texto.


La iniciativa del Gobierno establece, entre otras, "medidas de apoyo" a los titulares de explotaciones agrarias que "han visto agravada su situación" por el contexto climatológico de sequía y elevadas temperaturas y que se ha sumado a "la grave situación" generada por la guerra en Ucrania.


El texto aprobado por el Consejo de Ministros se dicta, tal y como expone en la exposición de motivos, para garantizar "la resiliencia y sostenibilidad" de las explotaciones agrícolas y ganaderas, de manera que se asegure la seguridad alimentaria y "coadyuven a reforzar la senda de crecimiento económico de nuestro país", mediante medidas "de gestión y de apoyo" para los abastecimientos y regadíos situados en los ámbitos territoriales afectados.


Asimismo, establece una serie de bonificaciones que se aplicarán sobre el precio de los billetes sencillos o de ida y vuelta que tengan fecha para viajar entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2023. En concreto, los jóvenes podrán disfrutar de una rebaja del 90% en los servicios de media distancia convencional y en red de ancho métrico.


También podrán beneficiarse de una reducción del 50% en los títulos sencillos de Avant. El mismo importe se descontará en los servicios comerciales de larga distancia o alta velocidad de todos los operadores ferroviarios, aunque con un máximo de 30 euros por billete. También se rebajará un 50% del Global Flexible de Interrail de 10 días en 2 meses, siempre y cuando se comercialice a través de Renfe.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto