Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Presentan una campaña contra el melanoma con la ayuda del tenista Rafa Nadal

Agencias
sábado, 3 de junio de 2023, 17:09 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La compañía farmacéutica Cantabria Labs lanza una campaña de concienciación ‘Objetivo Cero Melanoma 2023’ con la ayuda del tenista Rafael Nadal, quien afirma que revisa sus lunares periódicamente para ayudar a reducir a cero los diagnósticos de este cáncer de piel.


Para ello, el laboratorio farmacéutico español ha movilizado, junto a Nadal, a su embajadora Sara Andrés y a los miembros del primer equipo masculino del Real Madrid CF. Desde Cantabria Labs se recomienda proteger y reparar la piel, combinar la fotoprotección oral con la tópica y, por último, acudir al dermatólogo cada año para revisarse los lunares.


"La mejor manera de reducir significativamente las tasas de mortalidad por melanoma es facilitar su diagnóstico precoz a través de la autoexploración, para detectar si algún lunar ha cambiado de forma, tamaño o color y, si es así, consultar al dermatólogo", explicó la compañía.


Según los datos del 'VII Informe Heliocare: Buenos hábitos al sol', existe una falta de concienciación por parte de la población respecto a la autoexploración y las revisiones dermatológicas de manchas y lunares, pues sólo el 21% de la población, principalmente mujeres y personas con piel clara, acude a un especialista para someterse a una revisión dermatológica periódica.


Asimismo, el informe de 'Las Cifras del Cáncer en España 2022' de la Sociedad Española de Oncología Médica, revela que el pasado año se diagnosticaron en nuestro país 7.474 nuevos casos de melanoma. Se trata de un cáncer muy agresivo ya que, aunque sólo representa al 10 % de los cánceres de piel detectados, es el responsable de más del 90% de las muertes por cáncer de piel.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer cutáneo es el tipo de cáncer más frecuente en el mundo y la incidencia de melanoma se está incrementando más rápidamente que cualquier otro cáncer.


Por otra parte, el Informe Heliocare ‘Buenos hábitos al sol’, indica que es preciso cambiar percepciones erróneas sobre el bronceado, como, por ejemplo, que tener la piel morena es indicativo de buena salud. Un 56% lo entiende como un síntoma de daño cutáneo, mientras que un 20% de los encuestados aún lo considera saludable y un 24% lo identifica con belleza.


LA 'REGLA ABCD' DE LOS LUNARES


A pesar de que el 100% de los encuestados es consciente de que los malos hábitos al sol pueden derivar en un cáncer cutáneo, un 60% afirma no conocer la llamada 'regla ABCDE' de los lunares, importante para la prevención del melanoma.


La A supone la pérdida de simetría, lo que significa que pierde su forma habitual y se vuelve asimétrico respecto a sus ejes.


La B se refiere a la pérdida de definición de los límites habituales del lunar, que se vuelve irregular; La C indica a un cambio en la pigmentación de la mancha, que de tener un sólo color uniforme pasa a mostrar diversas tonalidades; La D se hace referencia al tamaño del lunar, cuando alcanza un diámetro superior a los seis milímetros; y la E trata de la evolución del lunar, ya que cualquier cambio en las características antes mencionadas, forma, color, relieve o síntomas, puede ser signo de un incipiente melanoma.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto