Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unos 17.000 voluntarios retiran basura de 970 espacios naturales de España

Agencias
sábado, 3 de junio de 2023, 15:16 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Cerca de 17.000 personas voluntarias recogieron este sábado residuos en 970 espacios naturales repartidos por toda España gracias a la séptima edición de la campaña '1m2 contra la basuraleza', liderada por el Proyecto Libera -puesto en marcha por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes- para llamar la atención sobre el abandono de residuos en la naturaleza.


Esa gran recogida colaborativa que Libera convoca anualmente pretende, además, concienciar sobre este grave problema ambiental, que afecta a la conservación de los espacios naturales y las especies, además de tener consecuencias como la contaminación de suelos y el agua o la generación de incendios, según Libera.


Esta edición se enmarcó en el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo lunes. La campaña contó con el apoyo de entidades investigadoras, educativas, sociales o deportivas, y 'Alianzas Libera' como Cruz Roja, Oceánidas, Hombre y Territorio, Alnitak o Adenex.


Además, ayuntamientos de decenas de municipios -como los de Alba de Tormes (Salamanca), Roquetas de Mar (Almería) o Fuengirola (Málaga)- y parques nacionales -como los de Monfragüe (Extremadura) y la Sierra de Guadarrama (Madrid y Segovia)- y confederaciones hidrográficas -como la del Guadiana- también se sumaron a la iniciativa.


TODAS LAS PROVINCIAS


La campaña permitió liberar de 'basuraleza' entornos naturales terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, como, por ejemplo, espacios de gran valor ecológico como el Parque natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto (Zamora), el Parque natural Sierra Helada y Faro (Alicante), el Parque natural Lagunas de Ruidera (Albacete y Ciudad Real) y el Espacio Natural de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz).


"Es gratificante ver el compromiso de la sociedad con la conservación de la naturaleza. Hoy hemos tenido otra prueba de ello. Gracias a las miles de personas voluntarias, entidades y administraciones que nos acompañan cada año en esta acción contra el abandono de residuos en el medio natural. Es un gran grito social", apuntó Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.


Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, indicó al respecto: "Un año más, miles de ciudadanos han demostrado hoy que la lucha contra la ‘basuraleza’ es un gran movimiento social y que cada vez somos más los que queremos actuar en lo cercano, encontrar soluciones y tener un impacto positivo en nuestro entorno. Acabar con la ‘basuraleza’ no es un objetivo imposible y desde Libera seguiremos trabajando para movilizar a la sociedad y hacer crecer esta gran red de Liberadores para conseguir que los espacios naturales estén libres de residuos".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto