Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

GXO es nombrada por Forbes como una de las mejores empresas para trabajar en España

Agencias
viernes, 2 de junio de 2023, 13:14 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


GXO Logistics, Inc. (NYSE: GXO), la mayor empresa del mundo dedicada en exclusiva a contratos logísticos, ha anunciado hoy que ha sido nombrada como una de las ‘Mejores Empresas para Trabajar’ en España por cuarto año consecutivo por la revista Forbes.


Cada año, la revista Forbes lista las 100 mejores empresas para trabajar en España y muestra las mejores prácticas en Recursos Humanos. "Nos enorgullece ser reconocidos como una de las mejores empresas para trabajar en España", ha dicho Rafael Gutiérrez de Mesa, director general de GXO en España y Portugal. "Somos líderes tecnológicos en logística, donde la automatización desempeña un papel importante, pero nuestros empleados son el corazón de nuestras operaciones. Nos esforzamos en proporcionar un excelente ambiente de trabajo creando una cultura de respeto, colaboración, inclusión y desarrollo".


Al seleccionar entre las más de 2.500 empresas participantes para el reconocimiento como ‘Mejor Empresa para Trabajar’, Forbes evalúa factores clave como el ambiente de trabajo, la igualdad, la capacitación y el desarrollo profesional, y la retención de talento. Forbes pregunta directamente a los empleados, basándose en un estudio externo realizado por SigmaDos, la principal empresa de investigación de mercado y sondeos de opinión en España.


Sara Resa, directora de Recursos Humanos de GXO Iberia, ha señalado: "Desarrollar a nuestros trabajadores es una prioridad estratégica para GXO. En un momento de crecimiento constante para la empresa, buscamos no solo reclutar nuevo talento, sino también ofrecer oportunidades de capacitación interna y promoción".


GXO destaca como un empleador de elección al fomentar el crecimiento de los empleados en todos los niveles de la organización. GXO cuenta con un programa de desarrollo interno para sus empleados en los centros de trabajo llamado "Grow at GXO", diseñado para apoyar a los empleados que aspiran a crecer y alcanzar puestos de mayor responsabilidad. También ofrece más de 1 millón de horas de formación interna en su plataforma online "GXO University", que ofrece certificaciones oficiales en temas como liderazgo, innovación y gestión de proyectos. GXO tiene una iniciativa llamada "We Belong" que promueve la diversidad, la inclusión y el sentido de pertenencia a la empresa. Como parte de esta iniciativa, se promueven cientos de actividades en todo el mundo para fomentar un buen ambiente de trabajo.


GXO se compromete a ofrecer resultados excepcionales a sus clientes mientras persigue sus prioridades ESG y permite que sus clientes alcancen sus propios objetivos de sostenibilidad. El Informe ESG 2022, publicado recientemente por GXO, incluye un nuevo cuadro de mando ESG ampliado y dos nuevos objetivos de seguridad pública.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto