Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uno de cada cuatro niños pequeños tiene malaria en el África subsahariana

Agencias
miércoles, 31 de mayo de 2023, 20:00 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


Uno de cada cuatro niños de hasta cinco años en el África subsahariana está infectado con malaria, sobre todo los que viven en familias numerosas, zonas rurales y con alta pobreza comunitaria.


Esa es la conclusión principal de un estudio realizado por siete investigadores pertenecientes a instituciones de Bélgica o Etiopía y publicado este miércoles en la revista ‘PLOS ONE’.


Aunque la malaria es una enfermedad prevenible y curable, sigue siendo un importante problema de salud pública, con casi la mitad de la población mundial en riesgo de contraer esa enfermedad transmitida por mosquitos.


África representa el 95% de los casos y el 96% de las muertes por malaria, con un número desproporcionado de esos fallecimientos en bebés y niños.


Los investigadores emplearon datos de una encuesta de indicadores de malaria llevada a cabo en 13 países del África subsahariana: Burkina Faso, Ghana, Guinea, Kenia, Liberia, Madagascar, Malí, Malaui, Mozambique, Nigeria, Sierra Leona, Senegal y Tanzania.


Las encuestas se realizaron entre 2015 y 2021 e incluyeron entrevistas con 74.976 padres o tutores. El estudio incluye datos de 60.541 niños de 6 a 59 meses.


En general, la prevalencia combinada de paludismo entre los niños del estudio fue de un 27,4%, con una variación de entre un 5,0% en Senegal y el 62,6% en Sierra Leona.


Las probabilidades de infección aumentaron con la edad y los niños mayores menores de cinco años tenían más riesgo de infectarse en comparación con los más pequeños.


Además, las probabilidades de infectarse con malaria se reducen entre los niños de familias más ricas (0,35 niños contagiados de media por cada menor sin la enfermedad), aquellos cuya madre cursó estudios primarios (0,78), los que residen en una vivienda mejorada (0,16) y los de comunidades con alto uso de mosquiteros tratados con insecticida (0,40).


Por el contrario, el riesgo aumenta entre los hijos de familias numerosas (1,35 niños contagiados por cada menor sin la enfermedad), que viven en zonas rurales (2,16) y con alta pobreza comunitaria (2,66).


Los autores concluyen que las mosquiteras tratadas con insecticida y las viviendas mejoradas son medios prometedores para prevenir la infección por malaria entre los niños, y que los hogares con pocos recursos y los que se encuentran en áreas rurales deben tener prioridad en cualquier distribución masiva de mosquiteras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto