Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá critica los “escenarios muy amarrateguis” que quieren hacer “ver que hay un problema de sostenibilidad” de pensiones

Agencias
martes, 30 de mayo de 2023, 20:17 h (CET)

MADRID/BARCELONA, 30 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, lamentó este martes que “hay una tendencia entendible de aquellos que tienen que hacer ver que hay un problema de sostenibilidad” de las pensiones y las cuentas públicas que hacen “escenarios muy conservadores, muy amarrateguis”.


Escrivá se expresó en estos términos durante un encuentro celebrado en Barcelona, organizado por el Cercle d’Economía, donde comentó que hay escenarios conservadores que, para elaborar previsiones sobre la evolución de las pensiones, dibujan crecimientos económicos medios del 1,4%, “que no tienen ninguna referencia”.


“Pero claro, es que ellos después no tienen que tomar medidas”, añadió Escrivá, que ironizó afirmando que a quienes tienen que tomar medidas les dicen: “Vamos a hacer un escenario muy conservador y además, ahora, va usted a adelantar todas las medidas restrictivas para los próximos 30 años”.


“Yo estoy convencido de que si ellos estuvieran en mi silla se lo pensarían tres veces”, prosiguió el ministro, que defendió durante su intervención la reforma de pensiones impulsada por su Ministerio y cuya segunda fase fue aprobada este pasado mes de marzo con el apoyo de los sindicatos y la oposición de la patronal.


El titular de la Seguridad Social defendió que las medidas garantizan la sostenibilidad del sistema de pensiones y no ponen en riesgo el mercado laboral, ya que encarece mínimamente los costes para las empresas.


Así, señaló que el coste laboral agregado en España es de 23,4 euros y, “en 2050,con todas las medidas, pasaríamos a 23,8 euros”.


Al hilo, detalló que la media del coste por hora trabajada para las empresas en Europa asciende a 33,3 euros, casi 10 euros más que en España. Y en países similares, como puede ser Italia, la cuantía roza los 30 euros por hora.


REFORMA LABORAL


Por otra parte, sobre la reforma laboral, indicó que los datos son “muy espectaculares”, y no solo por la reducción de la “precariedad”, ya que se han creado 1,2 millones de empleos desde la pandemia. En esta línea, señaló que “se ha creado el doble del empleo que se preveía” desde la aprobación de la reforma laboral.


Celebró que se han creado en este período más de 250.000 puestos de trabajo en sectores innovadores y de alto valor añadido, un apartado en el que éramos “deficitarios”. Y, a su juicio, en materia de pensiones, ello supone que los ingresos de la Seguridad Social en 2022 están creciendo a una tasa del 9%, gracias al aumento de las cotizaciones sociales.


Para el responsable de la cartera de Seguridad Social, España tenía el “gran problema” de la temporalidad y, con ello, había menor productividad, ya que, entre otras cosas, se destinaban menos recursos a la formación de los trabajadores, dado que al existir tanta temporalidad, “no había ningún incentivo para formarse”.


En su opinión, la “gran aportación” de la reforma laboral es que sustituye los despidos masivos y los contratos temporales por mecanismos de flexibilidad interna, lo que se ensayó en primer término durante la pandemia con los ‘ERTE covid’.


“El simple hecho de que los empresarios sepan que existen mecanismos de protección y flexibilidad interna hace que se reduzca mucho el despido. Y lo hemos visto ahora en todos estos shock”, apuntó el ministro en referencia a los problemas económicos derivados de la guerra en Ucrania.


Como ejemplo, dijo que “antes, ante cualquier cosa”, como que subiera el precio de la energía, se despedía por parte de las empresas y, sin embargo, ahora “hemos cogido confort”.


“Y eso, acompañado del nuevo contrato de aprendizaje y de formación en relevo, lo que hace es que esté aumentando mucho la capitalización humana de los trabajadores. Y ese es el gran reto”, concluyó Escrivá.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto