Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEO/BirdLife suma más de 25.000 horas observando aves con cámaras en directo

Agencias
martes, 30 de mayo de 2023, 12:29 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La organización SEO/BirdLife acumula más de 25.000 horas observando aves a través de cámaras en directo, con las que se conocen aspectos como cuál es el periodo de cría de las lechuzas, qué comen las crías de águila calzada, cómo es el reparto de los cuidados parentales de los cernícalos primilla o qué ‘secretos’ tienen los vencejos.


El proyecto Cámaras en Directo, puesto en marcha por SEO/BirdLife desde hace más de 10 años, pretende acercar a la sociedad la vida de las aves y dar a conocer su biología y comportamiento, así como ofrecer una opción de conectar con la naturaleza desde cualquier lugar.


Esta iniciativa comenzó en 2009 tras la implantación de una cámara en directo de águila imperial, con lo que SEO/BirdLife implantó una línea de trabajo que respondía y reforzaba varias de las acciones del Programa Estratégico de la ONG.


A lo largo de estos años, el proyecto ha ido creciendo paulatinamente hasta contar con 14 cámaras de diferentes especies de aves o hábitats, algunas de ellas instaladas con el apoyo del parque nacional correspondiente.


Actualmente, en colaboración con el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, la organización lleva a cabo un proyecto para dotar con una red de cámaras exclusivas a los parques nacionales de España.


En 2021 añadió a las cámaras en directo ya existentes en el Parque Nacional de Cabañeros y en el de Guadarrama, una nueva instalación en el de Doñana, que se encuentra actualmente en emisión.


En 2020, SEO/BirdLife puso en marcha, desde el proyecto Life Followers, el seguimiento de las cámaras en directo por personas voluntarias para conocer aún mejor el ciclo reproductor de las aves y como una medida para seguir con la ‘labor de campo desde casa’ debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de la covid-19.


Este seguimiento permite realizar tareas de observación y análisis para conocer mejor la biología de las especies y poder así mejorar su conservación. Hasta ahora, y gracias al proyecto Naturaleza Contigo, que por cuarto año consecutivo cuenta con el apoyo de la Fundación MonteMadrid-Caixabank, más de 450 personas se han inscrito en algún momento al seguimiento de cámaras en directo con una implicación de más de 150 horas de media de observación del comportamiento reproductivo de las aves con una metodología científica.


Al finalizar el periodo de toma de datos, el comité de voluntarios que coordina la acción se encarga de revisar y validar los datos, bajo la supervisión del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto