Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los operadores ferroviarios reclaman mejores condiciones en el canon y los costes energéticos para consolidar el “éxito” de la liberalización

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 12:09 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Renfe, Ouigo e Iryo hicieron este lunes un balance positivo de los dos años de liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril en España, pero reclamaron al Gobierno mejores condiciones en los cánones que pagan a Adif por el uso de la red y un trato más favorable para hacer frente a los costes energéticos.


En una jornada organizada por la CNMC coincidiendo con los dos años transcurridos del fin del monopolio de Renfe, responsables de las tres empresas coincidieron en que la liberalización del tren ha sido un modelo de éxito, pese a los contratiempos derivados primero de las restricciones a la movilidad por la covid y después del alza del precio eléctrico.


La directora de Renfe Viajeros, Sonia Araújo, afirmó que su empresa se preparó con años de antelación a la liberalización y ahora observa con “optimismo” el nuevo escenario de competencia, a la vista del crecimiento sostenido de viajeros que están logrando y la “fortaleza” de todas sus rutas. Un balance similar ofrecieron Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo España, y Simone Gorini, consejero delegado de Iryo.


Sin embargo, las tres compañías apuntan a la necesidad de cambios, y señalan en primer lugar a los cánones que les cobra el gestor ferroviario, Adif.


“Agradecemos la rebaja que se ha hecho en el canon, pero también que se mantuviera esa rebaja en los próximos años, y si fuera superior, podríamos trasladarlo a mejores precios”, afirmó Araújo.


Desde Ouigo, Valenzuela señala que hace falta una aplicación rápida de la directiva europea de cánones porque el modelo de cálculo se ha quedado “obsoleto”. El operador francés no se pronuncia sobre el modelo de cálculo del canon, pero sí cree que hay que hacer ya un “test de mercado” para calibrar la capacidad de absorción en las diferentes rutas.


El CEO de Iryo también apela a una “intervención” sin demoras sobre los cánones, “porque es evidente que un peso tan alto sobre el negocio de la tasa por uso de la red” pone en riesgo la rentabilidad.


CONSUMIDOR ELECTROINTENSIVO


En cuanto a los costes energéticos, Gorini lamenta que el Gobierno no haya querido darles un tratamiento de gran consumidor electrointensivo, como han pedido.


Para Valenzuela, mientras se han dado bonificaciones a los conductores para la compra de combustible, se ha acabado con los peajes en autopistas o se han subvencionado líneas de autobuses, el tren “no ha recibido alivios” análogos pese al alto desembolso que le ha supuesto el alza del precio de la electricidad.


La representante de Renfe abogó por que los operadores puedan suministrarse su propia energía, mientras que la representante de Ougo cree que Adif debe seguir como central de compra de luz, pero opina que sería conveniente que el gestor tuviera capacidad para contratar a un plazo superior a cinco años, para dar “certidumbre y previsiblidad” a las empresas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto