Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los peces polares crían más tarde que los tropicales por su menor riesgo de muerte prematura

Agencias
domingo, 28 de mayo de 2023, 13:34 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


Los peces que viven en aguas polares experimentan una mortalidad más baja que los tropicales, lo que les permite retrasar la reproducción, cuando son más grandes y pueden producir más huevos.


Esa es la conclusión de un estudio liderado por Mariana Álvarez-Noriega, de la Universidad de Monash (Australia), y publicado en la revista ‘PLOS Biology’.


Los organismos del planeta se enfrentan a una disyuntiva sobre cuándo es el mejor momento para reproducirse. Los peces continúan creciendo a lo largo de la vida y los más grandes tienden a producir desproporcionadamente más huevos que los más pequeños.


Sin embargo, los peces que maduran lentamente corren el riesgo de morir antes de llegar a la edad reproductiva. Por lo tanto, la teoría de la historia de vida predice que la edad a la que un pez comienza a reproducirse debe estar marcada por la tasa de crecimiento y el riesgo de mortalidad de la especie.


Para probar esta hipótesis, los investigadores aplicaron un modelo matemático existente de la evolución del ciclo vital a los datos publicados sobre el peso al nacer, la tasa de crecimiento y la mortalidad adulta de 47 especies de peces marinos.


Encontraron que los peces tropicales experimentan un 80% más tasa de mortalidad que los polares. El modelo predijo que los peces polares deberían aprovechar su menor riesgo de mortalidad para maximizar la cantidad de crías que producen al madurar más tarde en la vida.


Así, las especies polares tienden a reproducirse significativamente más tarde que las tropicales y la cantidad de huevos que producen aumenta más abruptamente a medida que aumenta el tamaño del cuerpo. Como resultado, tienden a producir más huevos que los peces tropicales.


Este hallazgo sugiere que el cambio climático podría impulsar cambios en el crecimiento y la reproducción de los peces marinos, con océanos más cálidos que hacen que los peces se reproduzcan más temprano en la vida cuando son más pequeños y, como resultado, producen menos huevos. Esto podría tener un gran impacto en las poblaciones de esos animales y las pesquerías en todo el mundo.


"Probamos las predicciones de un modelo de optimización de la historia de vida con un conjunto de datos globales de demografía de peces marinos y descubrimos que las reducciones en la mortalidad en latitudes altas dan como resultado una maduración retrasada y una relación tamaño-fecundidad más pronunciada", concluye Álvarez-Noriega.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto