Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi acude a la Defensora del Pueblo de la UE para denunciar “la deficiente regulación de los derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad”

Agencias
domingo, 28 de mayo de 2023, 11:48 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha interpuesto una queja ante la Defensora del Pueblo de la Unión Europea (UE), Emily O'Reilly, por “la deficiente regulación de los derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad o con movilidad reducida, que mantiene un trato y una atención inadecuados y muchas veces discriminatorios hacia esta parte de la ciudadanía”.


En su denuncia, el Cermi insta a la Defensora del Pueblo de la UE a que abra una investigación general sobre el Reglamento (CE) n.º 1107/2006 sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo y su aplicación en todos y cada uno de los países miembro, “a fin de constatar las múltiples situaciones de discriminación que aún se producen por una normativa europea con graves déficits y carencias”.


Como aspectos más negativos, “que necesitan una modificación urgente”, el Cermi señala la facultad que el vigente Reglamento permite a las compañías aéreas de denegar el embarque a pasajeros con discapacidad alegando difusas razones de seguridad, o la de admitirlo condicionado a que la personas con movilidad reducida vieje acompañada de asistente, asumiendo a sus propias expensas el coste del pasaje.


Otro elemento que suscita recurrentes quejas en los pasajeros con discapacidad, y que señala el Cermi en su queja, es que la pérdida o deterioro de los productos de apoyo (sillas de ruedas, etc.) son tratados “como mero equipaje, produciéndose indemnizaciones mínimas que no compensan los daños realmente ocasionados”.


A juicio del Cermi, el Reglamento 1107/2006 de la UE “está claramente desfasado, por lo que necesita una reforma urgente que garantice verdaderamente los derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad y no obedezca a los intereses espurios de las compañías aéreas que buscan ahorrar gastos a costa de una atención adecuada”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto