Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 22% de las estaciones de tren que deben ser accesibles desde 2007 todavía no lo son

Agencias
domingo, 28 de mayo de 2023, 11:33 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


Un total de 79 estaciones que según la normativa aprobada en 2007 deberían ser accesibles todavía no lo son, lo que supone el 22% de las que son objeto de dicha obligación según el Real Decreto 1544/2007.


Así lo reconoce el Gobierno en una respuesta escrita en relación con la accesibilidad de las estaciones realizada por parte de diputados de Vox en el Congreso de los Diputados a la que ha tenido acceso Servimedia.


Las estaciones que deben cumplir las exigencias de accesibilidad desde 2007 son las nuevas y todas aquellas con más de 750 viajeros al día o las que sean de capital de provincia. En concreto 360, de las que 281, el 78%, ya cuentan con itinerario accesible.


Los criterios de accesibilidad están enfocados principalmente a resolver las dificultades de movilidad, además de las dificultades visuales y auditivas, con la finalidad de permitir la movilidad en todo el desplazamiento del viajero por la estación de forma autónoma.


Dichos criterios son que exista paso entre andenes con ascensores o rampas permitiendo evitar desniveles y que la altura de los andenes sea la correcta.


También se exige un itinerario accesible, que permita que desde el aparcamiento hasta el acceso a los andenes el trayecto pueda ser realizado de forma autónoma por un usuario en silla de ruedas.


Actualmente, la red de Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) la componen 1.495 estaciones, de las cuales ya cuentan con itinerario accesible 866, el 58%.


Se trata de espacios que son utilizados por 767,5 millones de viajeros anuales, es decir, en torno al 86,79 % del total en 2022.


Con relación a las estaciones de menos de 750 viajeros diarios, un total de 1135 que dan servicio al 4% de los viajeros, son accesibles 585, el 51,5%.


En todo caso, el Ejecutivo defiende que Adif y Adif AV “dedican una parte sustancial de sus inversiones al capítulo de mejoras de la Red Ferroviaria convencional y, específicamente, a la adaptación de las estaciones de viajeros con el fin de facilitar la accesibilidad, la seguridad y el diseño universales a todos los usuarios del ferrocarril y ofrecer un servicio de calidad tanto en la gestión del tráfico como en la de todas las instalaciones”.


Además, asegura que “las condiciones de accesibilidad en las estaciones de ferrocarril gestionadas por Adif y Adif AV han mejorado de forma significativa a lo largo de los últimos años” y añade que en el caso de las estaciones que quedan por acometer son en general las más complejas.


A este respecto, indica que la complejidad se explica porque la ejecución de las obras supone afecciones a la vía al ser necesario ensanchar andenes para la ejecución de las embocaduras dotadas de ascensores a los pasos inferiores o por tratarse de estaciones subterráneas en donde las soluciones de accesibilidad están ligadas a las condiciones de evacuación de la estación, que a su vez dependen también de la evacuación del túnel en el que se encuentran.


Por último, subraya “la dificultad técnica que suponen las obras de acondicionamiento y adaptación en muchas de las estaciones, al estar necesariamente limitadas por otras actuaciones en la infraestructura o en la gestión de la circulación, lo que determina la oportunidad y el calendario para acometer, en su caso, actuaciones previas en andenes por motivos de proporcionalidad económica”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto